°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falso que Morena esté en contra de la IP: Sheinbaum

En el encuentro, en instalaciones de la Canaco en Mérida, Sheinbaum se pronunció por ordenar la inversión, para que “al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México”, el 16 de abril de 2024. Foto Alma Muñoz
En el encuentro, en instalaciones de la Canaco en Mérida, Sheinbaum se pronunció por ordenar la inversión, para que “al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México”, el 16 de abril de 2024. Foto Alma Muñoz
16 de abril de 2024 14:34

Mérida, Yuc. Es falso que Morena esté en contra de la iniciativa privada; “queremos que haya inversiones en el país” y con nosotros “siempre tendrán las puertas abiertas”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' a empresarios del estado.

“Habrá cosas que a lo mejor no estamos de acuerdo, tampoco pasa nada, siempre que tengamos la posibilidad de seguir dialogando y yo sé que en Huacho (Joaquín Díaz Mena, candidato de Morena al gobierno del estado) van a tener esa posibilidad. Con nosotros le va a ir bien a Yucatán”, afirmó.

En el encuentro, en instalaciones de la Canaco en esta ciudad, se pronunció por ordenar la inversión, para que “al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México”.

Sheinbaum les explicó su proyecto de prosperidad compartida, y afirmó que hay un “enorme potencial en nuestro país con el llamado nearshoring”, ¿qué necesitamos para potenciar esa inversión? Uno, que haya facilidad para la inversión; dos, que haya certeza en términos energéticos y de otras acciones principalmente de infraestructura”.

Debemos garantizar que esa inversión “tenga dos apellidos: bienestar y sustentabilidad, porque no solo se trata de la inversión per sé, necesitamos una inversión que tenga salarios justos, que vaya acompañado de vivienda, que vaya acompañado de escuelas, que vaya acompañado de infraestructura y que al mismo tiempo el impacto ambiental esté mitigado a través de distintos mecanismos’’, mencionó.

Sostuvo: “para que nuestro país se desarrolle, tenemos siempre que pensar en la disminución de desigualdades, no solamente los grandes indicadores económicos, Producto Interno Bruto, Inversión Extranjera Directa, sino también cómo esos recursos ayudan a disminuir la pobreza, las desigualdades y generar un crecimiento compartido, una prosperidad compartida’’, aseveró.

Insistió que de ganar el 2 de junio, respetará la autonomía del Banco de México; no habrá aumentos en las tarifas de luz, gas y gasolina; habrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB; se buscará la simplificación y digitalización de procesos del Servicio de Administración Tributaria; no se condonarán impuestos, crearán un programa de regularización fiscal, se reforzará la eficiencia, control y recaudación en aduana y continuará elevando el salario mínimo.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio