°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A resguardo, 11 pozos en Benito Juárez y Álvaro Obregón

Las autoridades capitalinas informaron que se agiliza la limpieza de la red hidráulica, cisternas y tinacos afectados por la contaminación del pozo Alfonso XIII; hay una enorme lista de solicitudes de lavado. Se mantiene el apoyo de llenado de garrafones. Foto Luis Castillo
Las autoridades capitalinas informaron que se agiliza la limpieza de la red hidráulica, cisternas y tinacos afectados por la contaminación del pozo Alfonso XIII; hay una enorme lista de solicitudes de lavado. Se mantiene el apoyo de llenado de garrafones. Foto Luis Castillo
16 de abril de 2024 08:41

Ciudad de México. Como medida preventiva, 11 pozos de agua potable ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón son resguardados por la Guardia Nacional a petición de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que anunciaron el comienzo de la etapa final de los trabajos de limpieza de la red hidráulica, cisternas y tinacos que resultaron afectados por la contaminación del pozo Alfonso XIII.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha trasladado con pipas el agua que se encontraba en la tubería hacia plantas de tratamiento, tiene 11 puntos de monitoreo en los que ya no se percibe olor alguno, y cada vez son menos los domicilios con alguna afectación.

Detalló que se han realizado 5 mil 500 revisiones en casas y se han otorgado 600 atenciones médicas en domicilio y 200 más en los puestos de mando instalados en los parques San Lorenzo y Alfonso Esparza Oteo.

Ya estamos en la parte final de este proceso de trabajo con tres cosas básicamente: el vaciado para llevarse el agua a tratamiento, el lavado y el nuevo llenado de las cisternas, expuso, al señalar que a través de Locatel también se puede solicitar el apoyo.

Comentó que la presencia de la Guardia Nacional se mantendrá en los pozos que surten de líquido al norponiente de la alcaldía Benito Juárez hasta que sea necesario. Es una petición de la ciudadanía que haya esta protección, y es una protección lógica. Si tuvimos problema en un pozo, tenemos que cuidar los demás que están en la zona, expuso.

Reiteró que no hay riesgo de explosividad y descartó que haya una fuga del ducto de Pemex ubicado a 500 metros del pozo contaminado, pero continúa la investigación de la fiscalía capitalina para dar con el origen de la contaminación.

Batres lamentó que a 16 días de haberse reportado el primer caso de contaminación, la alcaldía apenas haya aparecido ayer y sin dar ningún apoyo a sus habitantes, a diferencia de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco e Iztacalco, que han ayudado en la limpieza de cisternas.

En su lugar, añadió, se desató una guerra sucia en las redes sociales desinformando a la población.

Imagen ampliada

Acusa FAT desinterés del gobierno para ajustar tarifa de transporte público en CDMX

Señalaron que en el Estado de México ya se autorizó un incremento de dos pesos a la tarifa, pasando de 12 a 14 pesos por pasaje, mientras que en la ciudad el tema permanece sin solución.

Rechazan locatarios del mercado de Sonora dejar de vender animales

“El derecho de un animal que no es maltratado no puede estar por encima de los derechos adquiridos y los derechos de los trabajadores”, señalaron los vendedores, que bloquearon el tránsito en la avenida Circunvalación.

Regresan sonideros para festejos de Tepito

“La banda” se reunió sobre la Avenida del Trabajo para celebrar al ritmo de la guaracha, cumbia, salsa y otros géneros
Anuncio