°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran exposición homenaje a Felipe Carillo Puerto en Chapultepec

Batres refirió que Felipe Carrillo Puerto murió asesinado cuando era gobernador de Yucatán por la llamada “Casta Divina”, conservadores y reaccionarios yucatecos que aprovecharon la rebelión de la huertista, para cometer este crimen y el de tres de sus hermanos. Foto @martibatres
Batres refirió que Felipe Carrillo Puerto murió asesinado cuando era gobernador de Yucatán por la llamada “Casta Divina”, conservadores y reaccionarios yucatecos que aprovecharon la rebelión de la huertista, para cometer este crimen y el de tres de sus hermanos. Foto @martibatres
15 de abril de 2024 15:09

Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México inauguró la exposición Felipe Carrillo Puerto, el alma del Mayab, en las rejas del Castillo de Chapultepec, en conmemoración de los cien años de su muerte.

Después de realizar un recorrido por las galerías, el jefe de Gobierno, Martí Batres, recordó la trayectoria del homenajeado y su familia, integrada por 14 hermanos, quienes lucharon por el ideal de una sociedad justa e igualitaria durante la época porfirista y después en la Revolución Mexicana.

Refirió que murió asesinado cuando era gobernador de Yucatán por la llamada “Casta Divina”, conservadores y reaccionarios yucatecos que aprovecharon la rebelión de la huertista, para cometer este crimen y el de tres de sus hermanos.

“La oligarquía local, siguió persiguiendo con saña a los socialistas yucatecos. Hubo que esperar a la llegada del sexenio cardenista, 10 años más tarde, para que las cosas volvieran a mejorar”, comentó.

En su intervención, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la exposición permanecerá hasta el 19 de mayo en las galerías, a las que acuden millones de personas que visitan el Bosque de Chapultepec.

Compartió que Carrillo Puerto luchó por las desigualdades y los derechos de las mujeres, tras destacar que hizo un congreso feminista en América en 1916 con más de dos mil mujeres de todo el país.

El director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez, subrayó que encabezó un capítulo fundamental de la historia de la Revolución Mexicana en la Península de Yucatán, que lo llevó a un trabajo de organización desde abajo y con el pueblo, en la conformación del Partido Socialista de Yucatán y a las ligas de resistencia.

También destacó que fundó la Universidad de Yucatán, promovió la lengua maya en las escuelas y repartió entre libros, entre ellos el Popol Vuh y el Chilam Balam.

En tanto, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Ávila, precisó que Carrillo Puerto fue apresado, sometido a juicio militar y fusilado el 3 de enero de 1924.

Imagen ampliada

El nuevo reglamento de la SC recupera lo funcional y tiene perspectiva comunitaria

Las directrices del documento se pensaron en términos de "derechos, no de disciplinas artísticas; no sólo considera a los creadores, sino a todos los territorios".

Protestan trabajadores de Canal Once por falta de pagos

Las áreas de producción, operaciones, post producción y noticias convocaron al mitin pacífico este jueves, en el Casco de Santo Tomás.

Divide opiniones escultura colocada en plaza de San Cristóbal de las Casas

La obra ‘Sueño en Primavera’, donada por la escultora Blanca Ricci, esta dedicada a las mujeres cultivadoras de flores, sin embargo la figura solo es una cabeza, que ha sido objeto de burlas.
Anuncio