°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sí afectó el Tren Maya un cenote, reconoce AMLO

Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que la construcción del Tren Maya afectó un cenote, lo cual tuvo que ver con un accidente. La imagen, del 15 de diciembre de 2023. Foto Marco Peláez
Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que la construcción del Tren Maya afectó un cenote, lo cual tuvo que ver con un accidente. La imagen, del 15 de diciembre de 2023. Foto Marco Peláez
12 de abril de 2024 09:19

Ciudad de México. Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que la construcción del Tren Maya afectó un cenote, lo cual tuvo que ver con un accidente.

Ya tenemos una remediación a este sitio, es un solo caso, dijo el mandatario en su conferencia del jueves.

Sin embargo, cuestionó que seudoambientalistas que protestan por el impacto ecológico del proyecto ferroviario justificaron en su momento proyectos de la empresa Vulcan, con extracción de materiales y destrucción de miles de hectáreas en Quintana Roo.

López Obrador escuchó una pregunta sobre la insuficiente protección al medio ambiente en el Tren Maya. El mandatario redujo el impacto a un solo cenote; detalló que se desprendió concreto y ahora hay trabajos de limpieza del sitio.

Especialistas buscan remediar la situación y procurar que eso no vuelva a pasar. Es un solo asunto, un solo caso, indicó el Presidente.

Aseguró que Julia Carabias, secretaria de Recursos Naturales y Pesca en el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), era quien daba los permisos para la explotación de los bancos de grava en Quintana Roo.

Señaló que antes no había cuestionamientos a estos proyectos, que consistían en destruir el paraíso, es esto, son 2 mil hectáreas. Y tenemos una denuncia presentada y estamos seguros de que muchos, por esta denuncia que presentamos, están ayudando a seudoambientalistas, vinculados con grupos de derecha o conservadores de México para ponernos en igualdad de circunstancias, nada más que no somos iguales.

Por otro lado, al preguntársele sobre la carencia de agua en sectores populares, el Presidente admitió que hay un problema de escasez, porque 70 por ciento del agua de México está en el sureste; donde tenemos más problemas es en la parte central, sobre todo en el norte del país.

Mencionó que hay varios proyectos para enfrentar este problema, como el acueducto para ampliar el suministro en Monterrey o el programa Agua Saludable en La Laguna.

Imagen ampliada

Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria

La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.

IMSS consolida estrategia ante emergencias a 4 décadas de los sismos de 1985

A 40 años de los sismos de 1985, el Instituto ha desarrollo manuales arquitectónicos especializados para la construcción de hospitales en zonas sísmicas y el programa Hospital Seguro.

Cambio climático es el mayor desafío y una oportunidad histórica: Alicia Bárcena

Participa la titular de Semarnat en la ceremonia de apertura de la Semana del Clima 2025 en Nueva York, en el marco del 80º periodo de sesiones de la AGONU.
Anuncio