°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Filas en telescopios del Museo de San Cristóbal para ver el eclipse

Originaria de Chamula, la mujer rechazó también que se le tomaran fotografías mostrando su cara, por lo que a la hora que se colocó frente el telescopio cubrió toda su cabeza con un chal celeste. Foto Elio Henríquez
Originaria de Chamula, la mujer rechazó también que se le tomaran fotografías mostrando su cara, por lo que a la hora que se colocó frente el telescopio cubrió toda su cabeza con un chal celeste. Foto Elio Henríquez
08 de abril de 2024 14:04

San Cristóbal de Las Casas, Chis. “Yo vine porque quería ver cómo es un eclipse y no quería que me lo contaran”, dijo una mujer tsotsil que este lunes acudió a los espacios del Museo de San Cristóbal (Musac) para ver el fenómeno a través de un telescopio o de lentes especiales.

GALERÍA: "¡Extasiante!" totalidad del eclipse solar

“Como todo mundo quiere ver un eclipse, yo también vine. ¿Y a poco no tengo derecho yo?”, respondió la mujer que declinó dar su nombre cuando se le preguntó por qué acudió.

Originaria de Chamula, la mujer rechazó también que se le tomaran fotografías mostrando su cara, por lo que a la hora que se colocó frente el telescopio cubrió toda su cabeza con un chal celeste.

Otra mujer identificada como María Sántiz Pérez, del municipio de Pantelhó, manifestó que quería ver el eclipse para contarle a sus hijos que no pudieron apreciarlo porque están trabajando.

“Ya lo miré y me voy contenta porque nunca antes había visto un eclipse, pues cuando era niña mi mamá nos encerraba en un cuarto para que no lo viéramos porque decían que era malo”, expresó.

“A mis hijos les voy a contar que vine al parque a ver el eclipse”, añadió la mujer de 58 años.

Atraídas por el fenómeno, decenas de personas se concentraron desde la mañana frente al Musac para observar el eclipse, ya que en ese sitio fueron colocados telescopios y se facilitaron lentes para verlo con seguridad.

El astrónomo Francisco Torres García, originario de San Cristóbal, comentó que el eclipse generó muchas expectativas, por lo que se formaron filas para acceder a los telescopios y los lentes especiales.

Integrante de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, México, filial de la Sociedad Astromómica de España, Torres García dijo estar “emocionado, aunque en esta zona sólo nos toca el 50 por ciento del fenómeno”.

Imagen ampliada

Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo

KJ Muldoon, de nueve meses, fue diagnosticado poco después de nacer con un trastorno metabólico muy raro y grave llamado "deficiencia de carbamil fosfato sintetasa" o CPS1.

México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM

Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2, señalaron integrantes del Programa de Investigación en Cambio Climático.

Programa de conservación global enfocará acciones en el jaguar mexicano

Apoyados con IA se podrán identificar y diferenciar a los jaguares de forma automatizada, para ello ya fueron instaladas cámaras en las reservas naturales del norte de Yucatán.
Anuncio