°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

IEE en Zacatecas informó protocolo para seguridad de candidatos

Imagen
Capacitación de supervisores del INE. Foto INE
07 de abril de 2024 15:50

Zacatecas, Zac. Los representantes del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), y del Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Manuel Frausto Rueda y Matías Chiquito Díaz de León, respectivamente, dieron a conocer este fin de semana, en conferencia de prensa conjunta, el protocolo para la asignación de agentes de seguridad a los candidatos a puestos de elección popular, que así lo soliciten, aunque ésta protección con agentes de corporaciones de seguridad pública sólo se asignará a candidatos propietarios, no a los suplentes.

Como contexto, Matías Chiquito Díaz de León, del INE, informó que hasta el pasado 1 de abril, en el país, se han acumulado 107 solicitudes de candidatos que solicitaron apoyo en materia de seguridad, y acotó, “curiosamente, de las 32 entidades, con los dedos se cuenta los que no traen (aspirantes con) solicitud, entre ellas Zacatecas y Durango”.

Asimismo, indicó el vocal del INE, en Aguascalientes “hay dos candidatos que han solicitado seguridad en sus respectivos distritos electorales federales, uno de ellos, colindante con el estado de Zacatecas. Asimismo, hasta ahora hay cinco candidatos que solicitaron protección en Jalisco y uno en San Luis Potosí”.

Por su parte Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, señaló que la posible asignación de agentes de seguridad o escoltas personales, dependerá del grado de riesgo que tenga un candidato: alto, medio o bajo, categoría que será asignada con base en una denuncia previamente hecha, y luego analizada y procesada por los integrantes de la Mesa de Seguridad Pública y Construcción de la Paz de Zacatecas.

Y en el protocolo local, señaló Frausto Rueda, se determinó que “a diferencia del esquema federal, se determinó que aquí, digamos, no nos encajonáramos con un esquema de ‘cuántos elementos, con cuántos vehículos pudieran estar dando el apoyo a las personas candidatas’, ese aspecto ya logístico, será determinado por la mesa de seguridad, para cada caso”.

Es en la coordinación de la mesa de seguridad pública –que preside el gobernador David Monreal Ávila-, señaló el titular del IEEZ, es donde se hará la evaluación de los riesgos, argumentó, porque es ahí, donde “se tiene un mapeo de los incidentes y riesgos de seguridad pública que se presentan en los municipios y comunidades del estado, ahí se determinará el nivel de riesgo, alto medio o bajo, para evaluar las personas –candidatas, que soliciten seguridad”.

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna solicitud de los candidatos a 30 diputaciones locales, y para la integración de los 58 ayuntamientos, para el estado de Zacatecas. Sin embargo, las autoridades se mantienen alertas, pues reconoció Frausto Rueda, la entidad tiene una ubicación geográfica con ocho estados de la república mexicana:  Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León.

En casos de que haya candidatos que pidan seguridad personal, y ésta solicitud sea evaluada como de alto riesgo por la mesa de seguridad pública, el acuerdo es que “participarán en dotar de seguridad a ese candidato, todas las corporaciones de seguridad pública locales y federales, encabezadas por el Ejército Mexicano”.

Al respecto, Matías Chiquito Díaz de León, advirtió que “el éxito de los protocolos de asignación de seguridad a candidatos dependerá de la rapidez con la que se gestione la solicitud, una inquietud, una petición, planteamiento, aunque no fuera una solicitud formal, hay que darle vista al IEEZ o al INE”.

Por ejemplo, en el caso de Zacatecas, reveló el vocal del INE, “yo he recibido unos manifiestos (sic) de una candidatura, (persona que) no dice que necesite apoyo en materia de seguridad, pero sí me está advirtiendo qué hay en el entorno. No debemos dejar pasar cualquier incidencia, sin registrar y atender”.

Al respecto, indicó Matías Chiquito Díaz de León, en el estado de Zacatecas “el INE tiene 778 compañeros circulando en todo el estado y tenemos un protocolo de comunicación diario, en tiempo real, como supervisores, que están reportando cualquier incidencia de inmediato”.

Además, aseguró el responsable del INE en la entidad, que hasta ahora, está previsto que se instalen “el cien por ciento de las casillas”, pues ya se ha logrado la integración de las mesas de funcionarios de casilla en todo el estado, “aunque traemos 20 secciones con menos de 100 electores, que legalmente no son instalables”.

Como contexto, en la elección del año 2021 en Zacatecas, en que se renovó la gubernatura, diputaciones locales y federales, y ayuntamientos, dos semanas antes de los comicios del domingo 6 de junio, el INE e IEEZ determinaron suspender las elecciones en 13 comunidades rurales, de los municipios de Jerez, Tepetongo y Monte Escobedo, “ante la falta de condiciones de seguridad”, que incluyeron amenazas de muerte de presuntos integrantes del crimen organizado, contra funcionarios de casilla.

Choca combi con poste en La Paz, Edomex; hay cuatro lesionados

Las víctimas requirieron hospitalización.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.

Rescatan a migrantes y residentes secuestrados en Tijuana

Agentes policiacos capturaron a cuatro de los captores.
Anuncio