°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turquía: suspende aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado. Foto Afp
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado. Foto Afp
05 de abril de 2024 15:28

Madrid. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha firmado este viernes un decreto por el que Ankara suspende la aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) después de que Rusia anunciara su salida en noviembre de 2023 en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado, si bien ha precisado que esta decisión es "reversible", ha informado la agencia de noticias Anatolia.

En concreto, la decisión entrará en vigor a partir del 8 de abril, según reza el decreto. La decisión de Moscú de retirar su participación del tratado precipitó que varios aliados de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, anunciaran también su salida.

El FACE se concibió en la etapa final de la Guerra Fría como dique de contención para la expansión armamentística de la Unión Soviética, con una equiparación de capacidades entre el bloque de la OTAN y los países del Pacto de Varsovia.

El tratado fue suscrito en París en 1990 por los 16 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de entonces y seis Estados del pacto de Varsovia. Nueve años después, se firmó en Estambul, Turquía, un texto actualizado del tratado tras la disolución del pacto de Varsovia en 1991.

El acuerdo limita la cantidad de tanques, vehículos acorazados, aviones de combate, helicópteros y artillería pesada en el territorio de los países signatarios.

Imagen ampliada

Francia, Canadá y Reino Unido exigen a Israel el cese de sus "acciones escandalosas" en Gaza

Israel busca tomar el control de este territorio palestino para derrotar al movimiento islamita Hamas, que atacó suelo israelí el 7 de octubre de 2023, pero la Organización de Naciones Unidas (ONU) alerta del creciente riesgo de hambruna en una Gaza bajo bloqueo.

Suprema Corte autoriza a gobierno de Trump retirar protecciones a 350 mil venezolanos

El estatus permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros debido a desastres naturales o conflictos civiles.

Trump anuncia que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones de paz

Agregó: “Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como sólo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Si no lo fuera, lo diría ahora, lo antes posible”.
Anuncio