°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turquía: suspende aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado. Foto Afp
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado. Foto Afp
05 de abril de 2024 15:28

Madrid. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha firmado este viernes un decreto por el que Ankara suspende la aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) después de que Rusia anunciara su salida en noviembre de 2023 en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oncu Keçeli, ha dicho que tras la salida de Moscú "no es posible continuar con la implementación" del tratado, si bien ha precisado que esta decisión es "reversible", ha informado la agencia de noticias Anatolia.

En concreto, la decisión entrará en vigor a partir del 8 de abril, según reza el decreto. La decisión de Moscú de retirar su participación del tratado precipitó que varios aliados de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, anunciaran también su salida.

El FACE se concibió en la etapa final de la Guerra Fría como dique de contención para la expansión armamentística de la Unión Soviética, con una equiparación de capacidades entre el bloque de la OTAN y los países del Pacto de Varsovia.

El tratado fue suscrito en París en 1990 por los 16 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de entonces y seis Estados del pacto de Varsovia. Nueve años después, se firmó en Estambul, Turquía, un texto actualizado del tratado tras la disolución del pacto de Varsovia en 1991.

El acuerdo limita la cantidad de tanques, vehículos acorazados, aviones de combate, helicópteros y artillería pesada en el territorio de los países signatarios.

Imagen ampliada

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, es condenado a 14 años de cárcel por corrupción

El ex mandatario aceptó sobornos de empresas constructoras a cambio de obras públicas enytre 2011 y 2014, cuando fue gobernador de Moquegua.

Ratifican condena contra Nicolas Sarkozy, ex presidente francés, por financiamiento ilegal

Investigaciones señalan que durante la carrera presidencial en 2012, se creo un sistema de doble facturación para ocultar el aumento de sus gastos de campaña.

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu; militares 'toman' el control tras elecciones presidenciales

El mandatario, Umaro Sissoco Embaló, informó estar bajo arresto con varios altos mandos de la nación africana.
Anuncio