°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso aprovecha debilidad del dólar y se aprecia a 16.68

Los analistas ponen sus reflectores hacia el verano como un periodo en donde podrían comenzar a descender tasas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Los analistas ponen sus reflectores hacia el verano como un periodo en donde podrían comenzar a descender tasas. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de marzo de 2024 16:03

Ciudad de México. En el arranque de la última semana de marzo, marcada por la Semana Santa, el dólar mostró debilidad frente a sus principales cruces, lo que aprovechó el peso mexicano.

La divisa mexicana se aprecia 0.51 por ciento, equivalente a 8.53 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 16.6815 unidades por dólar spot, regresando a sus mejores niveles del año y a rondar cotizaciones no vistas desde el 2015.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.7250 unidades y un mínimo de 16.6700 unidades.

El dólar se depreció 0.25 por ciento, a 103.915 unidades, reportó el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales. Y es que el dólar se mantiene bajo presión mientras los bancos centrales de economías industrializadas mantienen sus tasas de referencia sin cambio. Los analistas ponen sus reflectores hacia el verano como un periodo en donde podrían comenzar a descender tasas.

Con la vista puesta en las tensiones geopolíticas, tanto en Ucrania como en Palestina, los precios del petróleo subieron, debido a la perspectiva de recortes de la producción rusa de crudo tras los ataques ucranianos a las refinerías.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo subió 1.54 por ciento, hasta 86.75 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, subió 1.63 por ciento, hasta 81.95 dólares.

Por su parte, Wall Street se toma un respiro al comenzar la última semana del primer trimestre del año.

El S&P 500 cayó 0.31 por ciento, a 5 mil 218.19 puntos; mientras que el Dow cedió 0.41 por ciento, a 39 mil 313.64 enteros. El Nasdaq, de gran tecnología, cerró con una pérdida de 0.27 por ciento, a 16 mil 384.47 unidades, después de que el índice estableciera otro récord al cierre del viernes.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.10 por ciento, equivalente a 58 enteros, para cerrar en 56 mil 552.54 puntos.

Mientras tanto, el Bitcoin se recuperó el lunes para superar los 70 mil dólares por token por primera vez desde el 15 de marzo. La criptomoneda cayó hasta alrededor de 61 mil 500 hace una semana luego de alcanzar máximos históricos a principios de este mes.

 

Imagen ampliada

IP respalda iniciativas de reforma a la Ley de Aguas

Reconocieron que la propuesta es un paso para dar certeza a los usuarios y establecer reglas claras para el otorgamiento y prórroga de concesiones.

Industria manufacturera en EU se acercó a la recuperación en septiembre

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su índice PMI manufacturero aumentó a 49.1 puntos el mes pasado desde 48.7 en agosto. Sin embargo, suman siete meses consecutivos en que el PMI se mantuvo por debajo de una lectura de 50 puntos.

Controla Pemex derrame de aguas contaminadas en Sonda de Campeche

La empresa estatal señaló que no se reportaron lesionados y las actividades en la plataforma E-Ku-A se desarrollan de manera normal.
Anuncio