°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se instrumentará programa similar a La Escuela es nuestra pero en materia de salud: AMLO

Ayer, durante un primer encuentro hacia un Sistema Público de Salud Universal, en el que estuvieron presentes funcionarios federales de todas las instituciones de salud. Foto tomada de X @zoerobledo
Ayer, durante un primer encuentro hacia un Sistema Público de Salud Universal, en el que estuvieron presentes funcionarios federales de todas las instituciones de salud. Foto tomada de X @zoerobledo
22 de marzo de 2024 09:31

Coatzacoalcos, Ver.- Como parte de los acuerdos de la reunión con 21 gobernadores en materia de salud, efectuada ayer en Oaxaca, se acordó instrumentar un programa similar a La Escuela es nuestra, en los 11 mil centros de salud que hay en 23 entidades del país que acordaron la federalización de los servicios de salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se crearán comités en cada uno de estos centros a los que se les entregará su presupuesto para que acondicionen esos espacios.

Durante su conferencia efectuada desde este puerto, el mandatario dio a conocer que el objetivo es garantizar el derecho a la salud. “¿Que significa esto? Significa en los hechos, porque ya está en la Constitución, pero es letra muerta. Aunque hemos avanzado todavía no es una realidad. Queremos convertir ese sueño en realidad. Los hospitales, estén en buen estado.”

Señaló que también se mejorarán los hospitales que se están rehabilitando, y se buscará que no falten los médicos en los centros de salud ni en hospitales porque, según dijo, este proceso implicará la basificación de 75 mil trabajadores de los salud en el sistema IMSS Bienestar.

Aseveró que desde el inicio de su administración se determinó incrementar las becas para la especialización de médicos para incrementarlas de 9 mil a 20 mil, decisión que fue objetada por las agrupaciones de médicos especializados. “Como no les hicimos caso, porque ni modo que voy a estar tomando en cuenta esas opiniones ahora tenemos la primera generación de especialistas y la mayoría de ellos van a fortalecer este programa.

“Hacia adelante lo mismo, Se crearon 150 escuelas de medicina y de enfermería. Hemos avanzando, de todos modos necesitamos contratar más de 9 mil médicos y especialistas y mucho más enfermeros.

Señaló que en el caso de los medicamentos ya se eliminaron las trabas porque se reformó la ley que impedía que se pudieran comprar en el extranjero y se rompió con el monopolio de 10 empresas que vendían anualmente al gobierno 100 mil millones de pesos. Si tenemos el dinero, no debe de haber pretexto de ningún tipo para que se tengan todos los medicamentos, todo de manera gratuita, no importa lo que cueste, ese es el desafío.

"El ideal, es que haya la protección del mexicano desde la cuna hasta la tumba, ese es el estado del Bienestar", dijo López Obrador.

Imagen ampliada

SNTE exige desaparición de la Usicamm por dañar al magisterio

Más de 670 mil maestros agremiados al SNTE manifestaron en la encuesta nacional aplicada el año pasado su rechazo al actual esquema de la Usicamm, sostuvo el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda.

Amparan a Ramón Sosamontes contra vinculación a proceso relacionado con 'Estafa Maestra'

Un Tribunal determinó que al momento de resolver una apelación contra la vinculación a proceso la autoridad no fundó ni motivo la determinación de ratificar la vinculación a proceso.

Diputados de Morena desisten de incorporarse a grupo de amistad México-Israel

Protestas en contra de esa instancia impidieron su instalación y la visita de funcionarios de ese país a la Cámara de Diputados. "Jamás podría formar parte de un grupo que respalda a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves en contra del pueblo palestino”.
Anuncio