°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian Contraloría Nacional Ciudadana del Agua

Distribución de agua potable a través de pipas en diversas colonias del municipio de Toluca, en el estado de México. Foto Cuartoscuro
Distribución de agua potable a través de pipas en diversas colonias del municipio de Toluca, en el estado de México. Foto Cuartoscuro
21 de marzo de 2024 13:08

Ciudad de México. Ante la omisión del legislativo para establecer la Ley General de Aguas y la crisis que afecta a todo el país, ciudadanos anunciaron el grupo promotor de la Contraloría Nacional Ciudadana Autónoma del Agua, ya que “no podemos seguir permitiendo una política permisiva de la sobreexplotación, contaminación y acaparamiento del agua”.

En conferencia de prensa, previo a la conmemoración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, dieron a conocer que hay 19 contralorías y grupos promotores, establecidos en localidades y entidades, integradas por comunidades, pueblos originarios, organizaciones sociales y ambientales, investigadores e ingenieros.

Señalaron que “es necesario construir un contrapeso contra la corrupción y el control ejercido históricamente por los grandes intereses privados sobre las instituciones a cargo del agua. Desde nuestra autonomía, nos comprometemos a trabajar propositivamente con los próximos gobiernos, y vigilar su desempeño, con el fin de reemplazar la Ley de Aguas Nacionales con una Ley General de Aguas centrada en la sustentabilidad, la equidad y la participación desde una perspectiva de derechos”.

Agregaron que también buscarán el reconocimiento de los derechos al agua de los pueblos originarios, los núcleos agrarios y los sistemas comunitarios, despojados bajo la actual ley. Poner fin a la contaminación, con atención especial a zonas kársticas y las regiones de emergencia sanitaria y ambiental.

También, dijeron, se deben eliminar las fugas del agua en las ciudades; cambiar el modelo de gestión del agua para que se base en la regeneración de las aguas pluviales y tratadas, en vez de la sobreexplotación y los trasvases, así como poner fin al sobre concesionamiento de los ríos y acuíferos, la compra-venta de concesiones, así como las extracciones ilícitas.

Precisaron que las Contralorías del Agua permiten ejercer los derechos al agua y a la participación establecidos en los Artículos 1, 2, 4 y 9 Constitucionales y en los instrumentos internacionales vinculantes, por lo que presentarán propuesta de leyes, proyectos y políticas, técnicamente fundamentadas y socialmente avaladas, así como garantizar la participación pública y efectiva en las decisiones gubernamentales sobre el agua.

 

 

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio