°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF podría ordenar al INE investigar “guerra de bots”: Guadalupe Taddei

Guadalupe Taddei (centro), consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral. Foto Cristina Rodríguez
Guadalupe Taddei (centro), consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral. Foto Cristina Rodríguez
15 de marzo de 2024 15:50

Ciudad de México. Frente a la acusación del Presidente de la República, de “censura”, por las recientes determinaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que todavía está el camino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que eventualmente podría ordenarle investigar la denominada "guerra de bots".

“Hagamos un símil con los procesos inéditos de los partidos. Si por sentencia de la Sala Superior habrá que realizar algún procedimiento, habremos de hacerlo. Y quizá ese sea el primer paso que se tenga que dar. Habrá que ver cómo se actúa”, comentó en entrevista.

Rechazó que el INE esté atado de manos, pues actúa con base en lo que la norma le ordena, como la apertura de un procedimiento especial sancionador cuando la denuncia cumple con los requisitos, y luego con las resoluciones de la Comisión de Quejas y Denuncias, en cuanto a dictar o no medidas cautelares.

“Es decir, hay que dar los pasos. Los está dando el INE, los están dando los actores políticos. Solamente falta que tengan más elementos para que el INE también pueda actuar”, dijo.

Por lo pronto subrayó que “no hay regulación” frente a las nuevas formas tecnológicas utilizadas en contra de personajes de la política, como la que acusa Morena relacionada con una campaña masiva con las etiquetas #NarcoPresidentAmlo y #Narcocandidata

“No hay regulación; hay caminos en los que el Instituto puede recibir quejas, avanzar e intentar dar pasos, para eso hay que cumplir algunos requisitos. Ayer fueron puestos en la mesa algunos de ellos por parte de la consejera Zavala (presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias).

“Hay que ser sensibles a la preocupación, sí, pero hay que atender de manera fundamental nuestro marco jurídico y legal y lo que nos permite y no nos permite hacer”, señaló.

Agregó que estos fenómenos en redes sociales es una preocupación mundial.

“¿Cómo hace la autoridad electoral para intervenir, equilibrar y generar equidad?, ese es el camino que se debe buscar. Y no olvidemos que siempre la última palabra la tiene la Sala Superior del Tribunal Electoral”, añadió.

Imagen ampliada

Encapuchados realizan pintas en su marcha hacia Rectoría de la UNAM

Exigen una reforma universitaria integral y la instalación de comedores subsidiados; también piden un alto al genocidio en Gaza.

Rubio elogia acciones de Sheinbaum contra crimen organizado y resalta cooperación con México

Resalta acuerdo con la nación mexicana en la lucha contra las drogas. “Los cárteles son una amenaza a la seguridad de México y de Estados Unidos, por eso tiene toda la lógica trabajar en conjunto”, afirmó.

En abuso a menores, sin plazo para pedir indemnización, determina SCJN sobre caso Sökol

Los nuevos criterios fueron publicados en el Semanario Judicial de la Federación y entraron en vigor el 1 de septiembre. La artista celebró la determinación.
Anuncio