°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Putin y Netanyahu abordan situación en Gaza y Medio Oriente en llamada telefónica

Informó el Kremlin que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron por teléfono para intercambiar puntios de vista sobre la situación en Gaza, en Medio Oriente, así como el programa nuclear iraní y la situación en Siria. Fotos
Informó el Kremlin que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron por teléfono para intercambiar puntios de vista sobre la situación en Gaza, en Medio Oriente, así como el programa nuclear iraní y la situación en Siria. Fotos Ap y Afp / A
15 de noviembre de 2025 13:38

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para abordar la situación en Oriente Medio y la Franja de Gaza, comunicó la oficina de prensa del Kremlin.

Durante la conversación "se realizó un intercambio de puntos de vista sobre la situación en Oriente Medio, incluidos los acontecimientos en la franja de Gaza en el contexto del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros", señala el comunicado​​​.

Además, se examinó la situación en torno al programa nuclear de Irán y cuestiones relacionadas con una mayor estabilización en Siria.

Las hostilidades en la franja de Gaza cesaron el pasado 10 de octubre, al día siguiente de que Israel y Hamas firmaran la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, el 29 de septiembre, que incluía el retorno de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, y la retirada del ejército israelí de Gaza, así como el aumento del ingreso de la ayuda humanitaria a la zona.

El 13 de octubre fueron liberados y repatriados a Israel los últimos 20 rehenes que quedaban con vida en manos de Hamas. Por su parte, Israel excarceló a 250 presos palestinos que cumplían cadena perpetua y a más de mil 700 residentes de la franja de Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.

Hamas debía devolver a Israel un total de 28 cuerpos de rehenes israelíes que se encontraban en su poder cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego. Los cadáveres los está repatriando poco a poco y con obstáculos, lo cual es fuente de tensión con Israel.

El último mayor episodio de dicha tensión tuvo lugar el 28 de octubre, cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó intensos ataques contra la franja de Gaza, acusando al movimiento palestino de atacar a las tropas israelíes en Rafah y de retrasar la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes. Los bombardeos provocaron más de 100 muertos y cientos de heridos.

Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes de Gaza, el plan de paz presentado por el presidente de EU prevé que Hamas y otras facciones renuncien a participar en el gobierno del enclave. Según el mismo, el control de la Franja deberá ser entregado a un gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.

Imagen ampliada

Irán niega tener plantas secretas de enriquecimiento de uranio

El gobierno iraní aseguró que en la actualidad "no hay enriquecimiento de uranio" porque las instalaciones resultaron dañadas durante la guerra de 12 días con Israel,

El Pentágono retira tropas de la Guardia Nacional de Chicago y Portland

La administración de Trump envió tropas a esas ciudades el mes pasado, justificando que eran necesarias para apoyar al personal de aplicación de las leyes migratorias.

En Chile el voto obligatorio divide a la ciudadanía; no son justas las multas, opinan

Javiera Ibáñez se considera una “votante obligada”, y revela que no ejercía su voto porque considera mentirosos a todos los políticos.
Anuncio