México. Luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional ordenara hace una semana la desaparición de las fuerzas rurales, una delegación de miembros de dicha agrupación de voluntarios se entrevistó con diputados de diversos partidos para pedirles que los ayuden a saber la razón por la cual se ordenó desmovilizarlos.
En entrevista, representantes de las defensas rurales lamentaron que, de acuerdo con el comunicado oficial del Ejército número 6883, a partir del 1º de enero de 2026 estas unidades entrarán en un periodo de “receso”, lo que en la práctica significa el cese de sus funciones.
De igual forma, subrayaron que no pretenden iniciar ningún movimiento para ignorar la orden de entregar sus armas y uniformes, a cumplirse mañana, pero advirtieron que sin su presencia, muchas comunidades de las zonas más aisladas del país se quedan indefensas ante el crimen organizado.
Juan Varela, integrante de las fuerzas rurales en Aguascalientes, explicó que la orden de la Defensa implica la desaparición de 26 cuerpos de defensa de caballería y de infantería en todo el país, integrados por 6 mil 500 elementos que se encontraban bajo la supervisión y órdenes del Ejército.
“La verdad no sabemos por qué nos están desapareciendo. Por eso acudimos a la Cámara para pedirle a los diputados que nos ayuden a saber el motivo por el cual nos vamos a receso. No fuimos a contradecir ninguna orden, porque juramos lealtad y fidelidad, pero sólo queremos saber el motivo.”
Los voluntarios se reunieron con el presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, Luis Arturo Oliver Cen (Morena), así como con legisladores del PRI y el PAN, a quienes les expusieron la importancia de las Fuerzas Rurales, encargadas de combatir delitos como el robo de ganado, la tala ilegal o el daño a especies naturales protegidas, entre otros ilícitos, en su mayoría cometidos por el crimen organizado.
“Sí tenemos inquietud, pero más inquietud hay entre la población de nuestros municipios y comunidades, porque se van a sentir desprotegidos. Si ellos padecían algo, como abigeato u otros robos, acudían a nosotros, porque sabían que éramos el enlace directo del Ejército con la comunidad, y eso es lo que se pierde” con la extinción de los rurales, advirtió Varela, quien enfatizó que este cuerpo de voluntarios no cobra un sueldo, por lo que su existencia no le genera costos al Estado mexicano.
En el mismo sentido, Osmar Cruz, voluntario en Chiapas, alertó que con la desaparición de esta figura “le están dando ventaja a la gente mala. Nosotros conocemos de primera mano el tema de la violencia en todas las comunidades. Ojalá se tome en cuenta que nuestras poblaciones se estarían quedando en la indefensión”.