°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Representante comercial de EU pide no “dar por sentado” el TMEC

Imagen
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Foto Ap/ archivo
07 de marzo de 2024 19:18

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) entró en vigor el 1 de julio de 2020, y si bien tiene una vigencia de 16 años, cumplidos los seis años debería discutirse su renovación, pero a más de la mitad para llegar a este camino, la Representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, afirmó que los miembros del acuerdo no deberían darlo por sentado, refiriéndose en particular a las disputas existentes.

“El acuerdo incluye lo que a veces se denomina cláusula de caducidad: una vez que comienza el proceso de renovación, los países tienen una década para acordar nuevos términos; de lo contrario, el pacto desaparece”, explica CBC.

“No queremos que esa revisión se realice de manera que las tres partes se sientan demasiado cómodas en la conversación”, dijo Tai en un foro organizado por la Brookings Institution, un grupo de expertos con sede en Washington.

CBC recuerda que sobre los automóviles Canadá y México ganaron un caso que cuestionaba cómo Estados Unidos calculó lo que se considera una pieza de automóvil norteamericana, elegible para el comercio sin aranceles y que Donald Trump ha insinuado que ignoraría el fallo si es reelegido.

En cuanto al comercio de productos lácteos en Canadá, explica CBC, Tai señaló “todavía no tenemos el acceso que esperábamos”.

Tai pone en la mira estos asuntos para que las contrapartes pudieran abordarlos mediante sus negociadores previo al proceso de renovación del acuerdo.

“El objetivo es mantener un cierto nivel de malestar, que puede implicar un cierto nivel de incertidumbre. Mantener a las partes motivadas para hacer lo realmente difícil, que es seguir reevaluando nuestras políticas y programas comerciales. . Esa incomodidad es en realidad una característica, no un error”, declaró.

Cotizaciones petroleras caen más de dos dólares

Previamente Reuters reportó que la Opep+ sumaría hasta 2.2 millones de barriles de crudo por día para noviembre.

Nivel del remanente del BdeM no fue buena noticia para la SHCP

El ajuste fiscal podría frenar el crecimiento económico de este año.

Puertos de EU estiman caídas de hasta 35% en importaciones desde China

La actividad portuaria ha disminuido considerablemente por cancelaciones de viajes; “muchos minoristas y fabricantes han presionado el botón de pausa para mercancía procedente de China.
Anuncio