°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Conagua 20.5% menos de lluvias y las presas con déficit de 26%

Un joven juega en la fuente del Monumento a la Revolución en una tarde calurosa, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Pablo Ramos
Un joven juega en la fuente del Monumento a la Revolución en una tarde calurosa, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Pablo Ramos
05 de marzo de 2024 10:13

Ciudad de México. Mientras en febrero se reportó una temperatura promedio de 18.3 grados centígrados, esto es .3 grados por arriba del promedio, y se ubicó como el 13 febrero más cálido, para el trimestre de marzo a mayo se prevén temperaturas máximas más cálidas al promedio, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las lluvias reportan una disminución de 20.5 por ciento en lo que va del año y las presas del país están con un déficit del 26 por ciento, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A nivel nacional las 210 grandes presas tienen en promedio almacenamientos del 49 por ciento y hay 119 embalses con menos del 50 por ciento de llenado. Tan sólo, el Sistema Cutzamala, que abastece a una cuarta parte de la población del Valle de México, se encuentra con un almacenamiento del 37.7 por ciento, esto es 34.8 por ciento menor al promedio histórico.

El SMN previó que entre marzo y abril habrá lluvias 19 por ciento por debajo del promedio en gran parte del país, y en mayo ya se esperan lluvias por arriba del promedio en el Golfo de México y Península de Yucatán, superávit.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio