°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Conagua 20.5% menos de lluvias y las presas con déficit de 26%

Un joven juega en la fuente del Monumento a la Revolución en una tarde calurosa, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Pablo Ramos
Un joven juega en la fuente del Monumento a la Revolución en una tarde calurosa, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Pablo Ramos
05 de marzo de 2024 10:13

Ciudad de México. Mientras en febrero se reportó una temperatura promedio de 18.3 grados centígrados, esto es .3 grados por arriba del promedio, y se ubicó como el 13 febrero más cálido, para el trimestre de marzo a mayo se prevén temperaturas máximas más cálidas al promedio, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las lluvias reportan una disminución de 20.5 por ciento en lo que va del año y las presas del país están con un déficit del 26 por ciento, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A nivel nacional las 210 grandes presas tienen en promedio almacenamientos del 49 por ciento y hay 119 embalses con menos del 50 por ciento de llenado. Tan sólo, el Sistema Cutzamala, que abastece a una cuarta parte de la población del Valle de México, se encuentra con un almacenamiento del 37.7 por ciento, esto es 34.8 por ciento menor al promedio histórico.

El SMN previó que entre marzo y abril habrá lluvias 19 por ciento por debajo del promedio en gran parte del país, y en mayo ya se esperan lluvias por arriba del promedio en el Golfo de México y Península de Yucatán, superávit.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio