°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento de aguinaldo pondría en riesgo sobrevivencia de pymes: Canaco CDMX

Se pretende duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Se pretende duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
05 de marzo de 2024 13:27

Ciudad de México. Exigir “en estos momentos un nuevo esfuerzo a los empresarios, como señala la iniciativa del senador Gómez Urrutia, es un despropósito que pondría en riesgo la sobrevivencia de miles de pequeñas empresas”, afirmó, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas.

Al referirse a la iniciativa de reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que pretende duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país, como mínimo, la cual fue presentada recientemente por el presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, el líder empresarial planteó varias consideraciones.

Indicó que “los empresarios del país han demostrado de manera permanente su apoyo a los derechos de los trabajadores, respaldando iniciativas que abonan a una mejor calidad de vida de éstos y sus familias, como fue el caso de su aval al incremento del salario mínimo, el cual, de 2019 a la fecha, ha registrado un aumento del 113 por ciento”.

Agregó que lo mismo sucedió con el apoyo al incremento del número de días de vacaciones, de 6 a 12, por el primer año, así como la denominada Ley Silla, que concentra las modificaciones a las leyes laborales para que los empleadores garanticen el derecho al descanso a quienes trabajan de pie, que ya fue aprobada en la Cámara de Senadores y que se turnará a la de Diputados para lo procedente.

Abundó, “Entendemos que se pretende apoyar de nueva cuenta a los trabajadores, pero no encontramos la congruencia entre ese objetivo y esta iniciativa, porque pareciera que la intención es afectar y minar aún más a las pequeñas empresas debidamente establecidas, cuando son ellas las que constituyen la mayor fuente de empleo en el país”.

Expuso, que “lo que más beneficia a los trabajadores es precisamente que se mantengan las empresas, que se constituyan nuevas y que puedan ofrecer sus bienes y servicios en un marco de certidumbre jurídica que permita la planeación y el fomento de las actividades empresariales, porque solo así podrán permanecer las fuentes de empleo e ingreso para los millones de trabajadores del país”.

Imagen ampliada

Riña entre chofer y civiles provoca choque de camión en Cuajimalpa

Paramédicos que llegaron al sitio valoraron a cinco mujeres que fueron diagnosticadas como policontundidas, y ninguna requirió traslado a un hospital.

Fallas en el Metro, por incumplimiento del mantenimiento: Fernando Espino

Durante la ceremonia por el 56 aniversario del Metro, expuso que es necesaria la recuperación de los niveles de seguridad, eficiencia y calidez para recuperar los 7.3 millones de usuarios que se llegaron a transportar diariamente “en otros tiempos”.

Ilegal, desalojo de inmueble en el Centro Histórico, denuncian afectados

Un asesor legal de las familias expulsadas señaló que los inquilinos del edificio ubicado en el número 11 de la calle República de Cuba pagaron rentas durante más de 25 años.
Anuncio