°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza en el Senado el aumento de 15 a 30 días en el aguinaldo

Sesión ordinaria en el Senado. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sesión ordinaria en el Senado. Foto Pablo Ramos / Archivo
Foto autor
29 de febrero de 2024 08:27

Ciudad de México. Por unanimidad, la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado aprobó la reforma a la legislación laboral que incrementa de 15 a 30 días el pago del aguinaldo que anualmente reciben los trabajadores en México, derecho que no se ha mejorado desde hace 54 años y está por debajo de lo que se retribuye en otras naciones de Latinoamérica.

El presidente de esa comisión, Napoleón Gómez Urrutia (Morena), expresó que es un primer paso hacia la equidad laboral, ya que el dictamen, aprobado con 11 votos de legisladores de todas las fuerzas políticas, incluido el priísta Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la CTM, debe pasar aún por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y después al pleno senatorial.

Duplicar los días de aguinaldo, que desde 1970 se mantiene en 15 por año, no sólo es un acto de justicia, sino un componente fundamental para la estabilidad financiera del país, destacó Gómez Urrutia al presentar el dictamen, que incluye una iniciativa de su autoría y otra de su homóloga Graciela Gaitán (PVEM).

El aguinaldo, como un derecho laboral consagrado en la ley, no sólo representa un ingreso adicional crucial para cubrir gastos extraordinarios durante la temporada navideña, sino que también desempeña un papel significativo para mitigar la desigualdad económica y en la promoción de la justicia social.

Por ello, subrayó el también líder nacional del Sindicato Minero, es esencial garantizar que la cantidad de dinero otorgada como aguinaldo sea justa y suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

La reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, expuso, reconoce la gran productividad de los mexicanos, que están entre los que más horas laboran. Precisó que de acuerdo con datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en nuestro país se trabaja 23 por ciento más horas que en otras naciones.

En contraparte, el aguinaldo que se recibe es inferior al que se otorga en Uruguay, Puerto Rico, Italia, Portugal, China y Hong Kong, donde es equivalente a 30 días de salario, entre otros ejemplos.

Durante la reunión, las morenistas Bertha Caraveo, Lucía Trasviña y Blanca Estela Piña subrayaron la importancia de la reforma. Aceves del Olmo se conectó vía digital al encuentro, y aunque no intervino en el debate, votó en favor.

La panista Kenia López Rabadán consideró que aumentar el aguinaldo es una decisión humana e incluyente, pero advirtió que el esfuerzo para elevar 30 días esa remuneración lo tendrán que hacer los empleadores, no el gobierno.

El dictamen debe también ser aprobado por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside Rafael Espino (Morena).

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio