Ciudad de México. En menos de 24 horas, tres personas se arrojaron a las vías del Metro con lo que suman 45 incidentes de este tipo en lo que va del año, es decir, en promedio un caso cada semana, según datos proporcionados por el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Tan sólo ayer se reportaron dos casos en la estación Olivos de la línea 12, y tres horas más tarde otro en la estación Deportivo 18 de Marzo de la línea 3 a las 8:48, 11 y 19:44 horas, respectivamente.
En esta última ruta, el miércoles ocurrió otro hecho similar en la estación Miguel Ángel de Quevedo.
El STC detalló que, ante estas eventualidades, cuenta con un protocolo de actuación en el que participan diversas áreas, el cual considera un corte inmediato de la corriente eléctrica, coordinado desde los puestos centrales de control de línea, lo que ocasiona que el servicio se suspenda al menos 20 minutos en toda la ruta, mientras se realizan las maniobras correspondientes.
Además, personal de seguridad da aviso a trabajadores de Protección Civil y de Seguridad Industrial e Higiene para realizar el rescate y se verifica el estado de la persona, si permanece con vida o ya no presenta signos vitales. Posteriormente, se solicita el arribo de una ambulancia y se da aviso al Ministerio Público, de ser necesario.
El organismo cuenta desde hace nueve años con el programa Salvemos Vidas en las líneas A, 2, 3 y 7, entre otras, el cual, mediante módulos itinerantes orienta a usuarios con temas relacionados con el cuidado de la salud mental y detección suicida, estrategia que desde su inicio hasta el primer trimestre de este año había brindado 791 atenciones.
Al respecto, Paulina Arenas Landgrave, responsable del Programa de Atención para la Depresión y Riesgo de Suicidio de la Facultad de Sicología de la UNAM, señaló que dicha estrategia debería fortalecerse en la formación y capacitación del personal para que puedan aproximarse a quienes tengan ciertas conductas, así como tener mensajes en la red que ayuden a las personas a conectar con razones para vivir.
“Cuando empezamos a trabajar con el Metro hace siete años, propusimos incorporar una serie de frases inspiradas en experiencias de nuestros pacientes, que les ayudaron a reflexionar sobre la importancia de mantenerse con vida”, recordó la especialista.
Añadió que hay varios factores por los que alguien decide terminar con su vida en este sistema de transporte, que pueden estar relacionados con un estado de ambivalencia emocional.