°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Perspectiva femenina en próxima administración empoderará a mujeres

Imagen
Es un reto muy importante, dijo Michelle Ferrari, responsable del Word Economic Woman en Latinoamérica, porque vivimos en un país que todavía falta mucho culturalmente para aceptar a las mujeres en la mesa de decisiones. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de marzo de 2024 13:29

Ciudad de México. La perspectiva femenina para la próxima administración en México, aunado a la real ejecución de las políticas públicas suscritas en el país, las cuales son avanzadas en comparación con otros países, tienen el potencial de llevar a la mujer mexicana hacia el empoderamiento, afirmó Michelle Ferrari, responsable del Word Economic Woman en Latinoamérica.

Durante la Ceremonia de Apertura de Mercado del Women Economic Forum (WEF), en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Ferrari aseveró que gane quien gane las elecciones del 2 de junio entre las dos punteras, México tendrá una mujer presidente.

Así, la perspectiva femenina en la política es extraordinaria, dijo la especialista, y hace mucha falta porque nadie puede aportar una perspectiva femenina si no eres mujer.

Es un reto muy importante, añadió la responsable del Word Economic Woman en Latinoamérica, porque vivimos en un país que todavía falta mucho culturalmente para aceptar a las mujeres en la mesa de decisiones.

“Hay que incluir el sello de las mujeres, a las políticas masculinas; llegar a un balance que hoy día vemos en retroceso, incluir esta perspectiva femenina va a traer una aportación que no ha existido antes en este nivel político, no es reemplazar una por otra, es incluir una perspectiva que antes no se tenía y eso nos va a llevar a un mejor balance y un mejor entendimiento en ambos puntos de vista”, aseveró Ferrari.

En el piso de operaciones de Biva, Michelle Ferrari destacó que a las políticas públicas suscritas en México, que son relativamente avanzadas, en comparación con otros países, les falta mucho en la ejecución.

“El sector financiero debe jugar un rol mucho más relevante en la parte de la inclusión financiera de las mujeres. Una política pública que pueda abrazar en la parte económica que lleva hacia el empoderamiento de la mujer hace falta ejecutar.

“Hay mucho hablado en términos de políticas públicas, muchas políticas públicas firmadas en términos de igualdad de salario, violencia de género, en aspectos de salud, pero necesitamos verlo en la realidad y más en los procesos de estas políticas públicas realizadas en las organizaciones de las instituciones privadas y en la sociedad en general”, destacó.

En el acto estuvo presente Harbeen Arora, fundadora y presidenta del Women Economic Forum (WEF), un espacio de colaboración que busca reunir a líderes de distintos ámbitos de la sociedad para discutir anualmente los problemas y los desafíos que tienen las mujeres en el mundo actual, principalmente desde una perspectiva de desarrollo laboral y económico, y del G100 Women Leaders.

Pide embajador de España garantizar inserción socioeconómica de migrantes

Programa de apoyo a personas de grupos vulnerables entró en su tercera fase, con la cual buscan ayudar a migrantes LGBTIQ+.

Mexicanos en pobreza laboral, en su mínimo desde hace 17 años: BBVA

El indicador no solo se ubica en niveles inferiores previos a la pandemia sino también es menor al reportado antes de la recesión de 2008 y 2009.

Peso avanza; cotiza a 16.92 por dólar

La moneda mexicana sube 0.32%, mientras la Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera pérdida de 0.02 por ciento.
Anuncio