°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reivindicar a CFE como empresa estratégica no es monopolio: Bartlett

26 de febrero de 2024 08:20
Ciudad de México. Al dar a conocer detalles de la iniciativa de reforma energética, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, sostuvo que el principio básico es retomar la soberanía energética nacional para garantizar el suministro de la electricidad a bajos precios, como derecho de la población. Por ello, dijo, al reivindicar la CFE como empresa pública no puede considerársele como monopolio, sino como una empresa estratégica cuyo objetivo es la soberanía energética que elimine los riesgos de la dependencia externa o de empresas privada.
 
Durante la conferencia presidencial dijo que la iniciativa que plantea reformas a los artículos 25,27 y 28 constitucionales destaca que en la actualidad la Constitución deja un vacío en torno a la planeación y los objetivos de la CFE. Por ello, para evitar este vacío, se propone  añadir a la Constitución que la planeación tenga un objetivo: "preservar seguridad y autosuficiencia energética de la nación, y proveer al pueblo la electricidad al menor precio, evitando lucro,garantizar soberanía nacional".
 
Bartlett aseveró que desde la nacionalización de la energía eléctrica, por Adolfo López Mateos se advertía que no podía dejar la generación eléctrica al mercado por constituir un insumo estratégico para el desarrollo nacional y garantizar el acceso a toda la población a precios accesibles.
 
Subrayó que la planeación y el control del sistema eléctrico del Estado a través de la CFE "no constituyen monopolios, sino que es un principio primigenio de actividades que el Estado debe ejercer de manera exclusiva como áreas estratégicas" . Pero en la actualidad no se define el carácter y la importancia de la planeación. Hay un vacío en las leyes secundarias con respecto a los preceptos constitucionales.
 
De igual forma, Bartlett destacó la relevancia del servicio de internet a cargo del Estado mexicano, "el Internet que presta la empresa del Estado constituye un servicio público estratégico para evitar que una parte importante de la población, por motivos económicos, carezca de este acceso fundamental. Es necesario agregar un criterio constitucional para garantizarlo".
 
También, dijo, "se propone eliminar el concepto de empresa productiva del estado, que surgió por la recomendación de organismos financieros de corte neoliberal, desnaturalizando la responsabilidad del Estado de garantizar el suministro de energía eléctrica. Con ello convirtiéndola en empresa pública que no se diferencia. de una privada, reduciéndola a obtener utilidades sin ninguna función social".
Imagen ampliada

Sheinbaum se reúne con la expresidenta Michelle Bachelet en Palacio Nacional

Acompañada del canciller Juan Ramon de la Fuente, Sheinbaum conversó con la exmandataria chilena sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política.

SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales

El proyecto de la ministra Lenia Batres dividió al pleno, que finalmente decidió, 5 votos en contra de 4, que el artículo 105 constitucional no da la facultad expresa a las comisiones estatales para interponer controversias.

Detienen en Sinaloa a presunto integrante de 'Los Chapitos' y le decomisan arsenal

Filiberto Hernández Monzón resultó detenido como parte de dos operativos en los que también fueron asegurados armas, droga y vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con emblemas falsos del Ejército.
Anuncio