°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relevante, la tecnificación del campo frente a crisis por sequía: UMFFAAC

Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. Foto Cuartoscuro
Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. Foto Cuartoscuro
22 de febrero de 2024 12:33

Ciudad de México. La especialización y la tecnificación en el campo son de relevancia, sobre todo en estos momentos de crisis por la sequía que actualmente abarca al 60 por ciento del territorio nacional, y una cuarta parte de las unidades de producción cuentan con riego, sostuvo la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC)

Recordó que según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el 75 por ciento del agua dulce se utiliza en la agricultura y datos del Censo Agropecuario 2022, indican que del total de la superficie agrícola, sólo seis millones 683 mil 986 hectáreas cuentan con riego, es decir el 26 por ciento.

Mencionó que el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de febrero de 2024 reportó que de los dos mil 471 municipios del país, mil 550 tienen algún grado de sequía, 529 se presentan como anormalmente secos y sólo 392 no tienen afectación.

Los estados afectados con el 100 por ciento de su territorio por la sequía son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Sinaloa, mientras que el estado de México tiene el 97.6 y Sonora 98.6 por ciento de su territorio con algún grado de sequía.

Destacó que este 22 de febrero se conmemora el Día del Ingeniero Agrónomo, no hay mucho que celebrar, ya que de más de 200 mil egresados de está carrera, sólo 26 mil 800 son parte de la fuerza laboral.

Imagen ampliada

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

El rector de la UNAM afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género.

"Crisis del cuidado" en AL y el Caribe se agudizará en próximos 25 años

Debido al envejecimiento poblacional se estima que para el 2050 la población de 65 años y más se duplicará, alcanzando el 18.9%, es decir, 138 millones de personas en la región, alertó la Cepal.

Aprueban en Florida primera caza de osos en más de una década

El plan fue aceptado por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestres estatal ante la necesidad de gestionar la creciente población de esta especie.
Anuncio