°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se comprometen la ASF y UIF a prevenir desvío y blanqueo de recursos

Pablo Gómez, y David Colmenares Páramo, titulares respectivos de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Auditoría Superior de la Federación, el 14 de febrero de 2024. Foto tomada de X @ASF_Mexico
Pablo Gómez, y David Colmenares Páramo, titulares respectivos de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Auditoría Superior de la Federación, el 14 de febrero de 2024. Foto tomada de X @ASF_Mexico
14 de febrero de 2024 16:25

Ciudad de México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda se comprometieron este miércoles a intercambiar información y documentación para mejorar la fiscalización del gasto público, y prevenir el desvío y blanqueo de recursos.

Los titulares de la ASF, David Colmenares Páramo, y de la UIF, Pablo Gómez, sostuvieron una reunión en la que formalizaron un “Convenio de colaboración para intercambio de información ASF-UIF”, de acuerdo con la Auditoría Superior.

“La colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público, en la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares”, de acuerdo con un comunicado.

Imagen ampliada

Con renuncia de Néstor Camarillo a su militancia, el PRI en riesgo de perder vicepresidencia en el Senado

El legislador poblano anuncio su interés en abrazar una “verdadera agenda ciudadana” y ser parte de la oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y México.

Familiares de los 43 preparan acciones por los 11 años del caso Ayotzinapa

Las actividades se realizarán del 17 al 23 de septiembre en el estado de Guerrero. Para el 24, 25 y 26 se realizarán en la Ciudad de México

Feminicida de Verónica Benítez interpone amparo contra condena de 62 años

Los argumentos de Luis Ángel Reyes en su amparo son infundados porque pretende hacer valer violaciones a sus derechos humanos, señala Víctor Rogelio Caballero Sierra, abogado del colectivo Aequus.
Anuncio