°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan mercados financieros nacionales datos sobre inflación

El peso cerró la jornada de este miércoles en 17 unidades por dólar estadunidense. Foto María Luisa Severiano
El peso cerró la jornada de este miércoles en 17 unidades por dólar estadunidense. Foto María Luisa Severiano
07 de febrero de 2024 16:42

Ciudad de México. Con una ganancia marginal de 0.06 por ciento, equivalente a 32.29 puntos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nuevo máximo histórico, en 58 mil 711.87 puntos.

Si bien durante la sesión alcanzó un récord de 59 mil 20.55 unidades, el principal índice accionario mexicano bajó los ánimos en aras de que los inversionistas recogieron utilidades de las últimas sesiones en las que cerró en niveles sin precedentes en 45 años.

En medio de la discusión entre los participantes del mercado del rebalanceo de las 35 emisoras que componen al IPC y que entrará en vigor el 1 de marzo, el índice accionario ha estado apoyado por la ganancia de empresas financieras y de consumo.

Mientras que el peso mexicano se mantuvo fuerte frente al dólar, pero no pudo romper el nivel de los 17 por dólar. A la espera de nuevas noticias del Banco de México este jueves, el peso se depreció 0.10 por ciento, a 17.0724 unidades.

Asimismo, mañana el Inegi dará a conocer el dato de inflación de enero, en donde se prevé una tasa anual de 4.84 por ciento, acelerándose desde 4.66 por ciento en diciembre del año pasado, confirmando que persisten algunos riesgos al alza para la inflación.

Es por ello, que los agentes económicos esperan a que el Banco de México se pronuncie pasado el mediodía y escuchar los riesgos que ellos observan.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.40 por ciento, a 38 mil 677.36 puntos, ligando dos sesiones consecutivas de ganancias. El Nasdaq ganó 0.95 por ciento, a 15 mil 756.64 puntos, y el S&P mostró un avance de 0.82 por ciento, a 4 mil 995.06 unidades, alcanzando un nuevo máximo histórico durante la sesión de 4 mil 999.89 enteros.

En tanto, los precios del petróleo terminaron este miércoles con un ligero avance, en un mercado que no vio mejoras en la escalada de tensiones en Medio Oriente, a pesar de las conversaciones para alcanzar una tregua en Gaza.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en abril subió 0.78 por ciento, hasta los 79.21 dólares. El West Texas Intermediate (WTI) estadunidense para entrega en marzo avanzó 0.47 por ciento, hasta 73.86 dólares por barril.

Imagen ampliada

Salinas Pliego pagó fianza de 25 mdd en Estados Unidos para evitar detención

AT&T lo demandó por presunta deuda relacionada con la venta de negocio de telecomunicaciones

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.
Anuncio