°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sin evidencias de denegación de derechos sindicales en Fujikura Automotive: STPS

Imagen
La planta de Fujikura Automotive en Piedras Negras, Coahuila. Foto tomada de Facebook @piedrasnegrasmexico / Archivo
31 de enero de 2024 13:18

México no encontró evidencia suficiente para determinar la existencia de denegación a los derechos de libertad de asociación y negociación en la empresa Fujikura Automotive, ubicada en Piedras Negras, Coahuila.

Tras concluir la investigación solicitada por Estados Unidos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del T-MEC, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social indicó que se llevaron a cabo una serie de acciones para fortalecer las capacidades de la empresa, los trabajadores y del sindicato.

En un comunicado difundido también por la Secretaría de Economía (SE), el gobierno señaló que durante el periodo de investigación no encontró evidencia suficiente para determinar la existencia de acciones que presuntamente constituyan transgresiones a la legislación laboral mexicana o una denegación a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva por parte de Fujikura.

La investigación deriva de la solicitud del Comité Fronterizo de Obreros que denunció a mediados de noviembre la creación de una “lista negra” de trabajadores en Piedras Negras, Coahuila, por parte de la empresa japonesa.

“Las prácticas de listas negras y discriminación en la contratación por participar en actividades sindicales protegidas socavan el derecho de los trabajadores a organizarse y elegir libremente un sindicato", afirmó la subsecretaria adjunta para Asuntos Laborales Internacionales del Departamento del Trabajo, Thea Lee, en ese momento.

Más de un mes después, en línea con los tiempos que marca el acuerdo tripartito, México contestó que no encontró esas afectaciones a los trabajadores.

Entre las acciones realizadas en el marco del T-MEC está la difusión de una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento con los lineamientos de conducta por parte del personal de Fujikura Automotive Mexico.

Además, la compañía reforzó la difusión de la política sobre discriminación y acoso, y sobre igualdad de oportunidades.

La STPS indicó que capacitó a los trabajadores, al personal de recursos humanos y a las delegaciones sindicales sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México y también al personal de recursos humanos de Fujikura, en sus seis plantas ubicadas en el país.

La dependencia señaló que resultados de la investigación fueron compartidos hoy por México con el Gobierno de Estados Unidos y el cierre del caso será analizado conjuntamente por los gobiernos de ambos países. 

Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE

Confía en que se profundice la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Necesario, incentivar inclusión de la mujer en trabajo remunerado

Entre las barreras históricas que impiden su entrada al mercado laboral es el uso del tiempo en tareas del hogar y de cuidado no remunerados.

En funcionamiento, 21 consultorios del hospital General de Acapulco

Habían sido afectados tras el paso del huracán ‘Otis’, informó el Issste.
Anuncio