°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

A la caza de los Oscar 2024: ¿Oppenheimer o la Sociedad de la nieve?

Imagen
Foto Especial
31 de enero de 2024 19:38

El cine y el mudo audiovisual siempre han revolucionado el mercado del ocio y el entretenimiento, más si cabe, desde hace unas décadas con la era digital e Internet. No obstante, el cine siempre ha representado una alternativa de transmisión de la cultura universal donde el espectador se va formando e informando mediante películas, reportajes, cortometrajes o documentales, acercando una realidad, ficticia o no, a la pantalla.

El cine siempre ha sido el pasatiempo por excelencia del mundo audiovisual. Una oportunidad de viajar a otra dimensión. Nos permite comunicarnos y conectarnos con el mundo mediante historias de la vida real con los hitos más conmemorativos o con historias irreales donde la utopía cobra sentido. Una oda a la creatividad e imaginación, que permite al espectador salir de su rutina y creer formar parte de una realidad paralela.

Al fin y al cabo, un tipo de ocio, que hoy en día se acerca tanto al usuario que no necesita salir de casa. Y dada la realidad de las horas que pasa un usuario en internet, puede decirse que la industria cinematográfica compite directamente con los videojuegos, juegos de casino online o los blogs que te permiten conocer personas de todo el mundo: formas de ocio en la nube que te dan la oportunidad de disfrutar allá donde quieras.

El 96 cumpleaños de los Oscar

A menos de dos meses de la tan inédita y esperada gala de los Premios Oscar cabe destacar que esta gala cumple su 96 aniversario. Un 16 de mayo de 1929, meses antes del Crack del 29, la Academia de Hollywood, creada por un grupo de cineastas que querían impulsar este sector, entregaban por primera vez los Oscar. 96 años después, la sociedad en general, y los amantes del film en particular, ansían con ganas su cita el próximo 12 de marzo.

El nombre del premio en sí no es fruto de la casualidad. El mito cuenta que la bibliotecaria y directora de la Academia, por aquel entonces, Margaret Herrick, pensó que la estatuilla típica del galardón hacia honor a la imagen de un familiar suyo así llamado. Una ocurrencia que no pasó en vano y que hoy podría decirse que es una forma de homenajear al tan famoso tío Óscar. Pero, en realidad el nombre real es Premios de la Academia al Mérito.

 

El mes del cine: ¿Qué no sabes de los Premios Óscar?

Esta gala premia la excelencia a logros cinematográficos, haciendo eco de la iniciativa de Louis Mayer que quería combatir los sindicatos en Hollywood.

El premio en sí, la estatuilla, está compuesta de una aleación de metales bañada en oro de 24 quilates. No obstante, desde la Academia obligan a los nominados a firmar un contrato donde el premio en sí solo cuesta un dólar. Una forma de evitar la venta a posteriori en el mercado y seguir garantizando la fiabilidad y credibilidad del concurso en sí.

Cuenta la historia que la imagen del trofeo pertenece al modelo Emilio Fernández, más conocido como “El indio”, un actor y director mexicano que decía ser el modelo de la estatuilla por los años 20. La imagen de un hombre desnudo y casi sin rostro sujetando una espada.

Esta gala es también una llamada a la moda y la elegancia. De entre los miles de invitados anuales que pasan por la alfombra roja, destaca el vestido de Jennifer Lawrence de Dior valorado en cuatro millones de dólares, el más caro en los 96 años del evento.

¿A quién se espera en los Oscar 2024?

96 años dan para mucho, pero hay actores y compañías que llevan peleando desde el principio por hacerse hueco en esta industria y ser líderes en el sector. Así, en el pódium de actores o actrices con más premios de la historia destaca Katharine Hepburn con cuatro estatuillas y Daniel Day – Lewis. Por su parte, Walt Disney encabeza una de las mayores leyendas del cine acumulando un total de 22 Oscar con 59 nominaciones.

En la 96 edición de los galardones de la Academia son muchos los nombres conocidos de este año. “Oppenheimer” nominada como la favorita para los Oscar con 13 nominaciones; “Pobres Criaturas” con 11 nominaciones y “Los asesinos de la luna” con 19 candidaturas a los Premios Oscar.

A nivel español, Bayona vuelve a hacerse con el público, esta vez con su taquillazo “La sociedad de la nieve” nominada a mejor película internacional y a la categoría de maquillaje y peluquería. Un éxito que también está revolucionando la plataforma de Netflix. La competencia directa viene de la mano de Pablo Berger con “Robot Dreams” como mejor película de animación; de Matteo Garrone con la italiana “Yo capitán” y con la británica de Jonathan Glazer, “La zona de interés”.

Aunque este año se quedan fuera grandes conocidos como Pedro Almodóvar que cuenta con dos Oscar a sus espaldas y que podría haber sido nominado con su cortometraje “Extraña forma de vida”. Y la actriz española Penélope Cruz también queda fuera de la alfombra roja en esta edición, después de que la audiencia la esperase nominada en la categoría mejor actriz de reparto por Ferrari.

Oppenheimer y anatomía de una caída: las películas del año

Oppenheimer, el líder a nominaciones, es una película obligatoria tanto para los amantes como los que no del cine. Cristopher Nolan ha revitalizado las taquillas de todo el mundo en plena crisis cinematográfica. Una reconstrucción del creador de la bomba atómica que acerca a todo tipo de espectadores las historias más enrevesadas del mundo y de la ciencia. Además, es elegida por el sinfín de mensajes intrínsecos y reflexiones que despierta en quién la ve.

Anatomía de una caída, considerada como una de las mejores películas del año y que ha sido la ganadora del Festival de cine de Cannes. Un retrato psicológico de la protagonista y creación de la directora Justine Triet.

Dos opciones dentro de la lista infinita de actores, actrices, directores y películas nominadas a los premios que cualquier amante del cine debe ver antes de la gala.

 

Dead Moon no perseguía el éxito masivo; optamos por el ‘underground’

La bajista Toody Cole se presentará el 7 de diciembre en la CDMX.

Taylor Swift enciende a más de 50 mil ‘swifties’ en el Bernábeu

Durante más de tres horas, la artista se ha mostrado incansable en un espectáculo que ella misma ha calificado como una "aventura".

El fenómeno Taylor Swift llega a Madrid

La artista dará dos conciertos como parte de The Eras Tour // Más de 52 mil personas asistirán a cada show.
Anuncio