°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda de países debe abordarse caso por caso: FMI

El FMI afirmó que las perspectivas mundiales auguran “tasas de interés relativamente más altas y volátiles”. Foto Afp/Archivo
El FMI afirmó que las perspectivas mundiales auguran “tasas de interés relativamente más altas y volátiles”. Foto Afp/Archivo
25 de enero de 2024 18:18

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo partidario de abordar los problemas de deuda soberana caso por caso, pero sigue de cerca la evolución de la situación para asegurarse que está preparado en caso de que sea necesario un enfoque más sistémico, dijo el jueves una funcionaria de alto rango.

La jefa de estrategia del FMI, Ceyla Pazarbasioglu, afirmó que las perspectivas mundiales auguran “tasas de interés relativamente más altas y volátiles” que no favorecerán que los mercados emergentes puedan reducir sus elevadas cargas de deuda.

Pazarbasioglu afirmó que en los últimos meses no ha habido grandes problemas de solvencia en los mercados emergentes ni en los países en desarrollo, pero que seguía preocupada por el hecho de que la deuda pública mundial récord y los elevados costos del servicio de la deuda estén desplazando la inversión en educación o infraestructura.

La funcionaria destacó que el marco común del G-20 para la reestructuración de la deuda ha ayudado a apoyar a los países que necesitaban alivio, pero que era necesario hacer “mucho más”, incluido un alivio más rápido y predecible que llegue a un conjunto más amplio de países.

El FMI está a favor de un enfoque caso por caso, dijo la funcionaria, pero sería muy importante poner a prueba otras aproximaciones en el futuro.

"Así que, en nuestra opinión, todavía no es necesario el enfoque sistémico que se utilizó en el pasado. Pero estamos siguiendo muy de cerca la evolución de la situación para asegurarnos de que estamos preparados en caso de que sea necesario adoptar este tipo de planteamientos”, añadió.

Según Pazarbasioglu, la carga media del servicio de la deuda externa de los mercados emergentes -un indicador clave para evaluar si un país puede correr el riesgo de no pagar su deuda- se sitúa actualmente en torno a 11 por ciento de los ingresos, frente a 8 por ciento de hace una década.

La cifra era mucho más alta para los países de bajos ingresos, que gastaban alrededor de 14 por ciento de los ingresos en el servicio de sus deudas, frente a 6 por ciento en 2013, destacó.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio