Chihuahuha, Chih. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), dependiente de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, extendió una solicitud a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua para colaborar en la identificación de cadáveres y restos humanos localizados en el crematorio Plenitud, de Ciudad Juárez.
Según el oficio dirigido a la FGE, se pide “coordinación y colaboración institucional, para ejecutar acciones conjuntas que permitan agilizar la identificación científica de los restos humanos localizados en el sitio”.
El colectivo Memoria, Dignidad y Justicia, integrado por personas con sospechas de que sus parientes fallecidos están entre los segmentos óseos, informó que la solicitud de intervención federal es una respuesta a la carta que entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su visita a Ciudad Juárez el 26 de septiembre pasado.
“Esta petición solicitaba dar celeridad al proceso de reconocimiento de los 386 cuerpos apilados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, Chihuahua, entre los cuales se refiere la posible presencia de algunos de nuestros familiares”, afirmó.
“Agradecemos sinceramente a la presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por atender nuestra petición y solicitar la intervención necesaria para dar celeridad a este proceso urgente”, dieron a conocer los deudos en un posicionamiento público.
El colectivo Memoria, Dignidad y Justicia denunció que autoridades “han ocultado datos, negado acceso a expedientes y obstaculizado el ejercicio de nuestros derechos como víctimas”, mientras una red de funerarias cómplices continúan operando, a pesar de existir 53 demandas, entre ellas la Funeraria Latinoamericana, la cual aportó el mayor número de cuerpos no incinerados.
Los parientes señalaron que el crematorio Plenitud es propiedad de la familia Arellano Cuarón, “cercana al gobierno estatal, donde se encuentran los cuerpos sin dignidad ni justicia al día de hoy”.
El 27 de junio pasado, policías municipales encontraron fortuitamente los 386 cadáveres y restos humanos, porque atendieron el reporte de un presunto asesinato y observaron una cabeza sobresalir de una carroza fúnebre.
Los cientos de cadáveres estaban apilados en habitaciones del incinerador Plenitud, algunos con fecha de muerte desde años atrás. De ellos 213 son hombres, 165 mujeres y ocho, no determinados por su estado semi esquelético.
La FGE ha logrado identificar a 105 de los 386 restos humanos. En 73 casos sus familias denunciaron fraude al comprobarse que el crematorio simuló incineración, y entregó cenizas falsas.