°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigación por Ayotzinapa, "en franco retroceso"; encubren al Ejército: Tlachinollan

Amnistía Internacional señaló que la decisión de liberar a los militares vulnera el derecho de  las familias de las víctimas en su acceso a la justicia y la verdad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Amnistía Internacional señaló que la decisión de liberar a los militares vulnera el derecho de las familias de las víctimas en su acceso a la justicia y la verdad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de enero de 2024 14:07

Ciudad de México. La investigación del caso Ayotzinapa va “en franco retroceso. Hay un golpe de timón” dado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para encubrir a los militares. “El objetivo es limpiar la imagen del ejército", advirtió el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.

En referencia a la liberación de ocho militares, la noche del pasado viernes, por decisión de la juez del juzgado segundo de procesos penales federales del estado de México, la organización civil que acompaña a los padres de los normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, subrayó el riesgo de fuga de los miembros del Ejército a quienes se acusa de desaparición forzada que es un delito grave y por el cual podrían alcanzar sentencias elevadas.

Además, resaltó Tlachinollan, los inculpados poseen información del caso, la cual podrían destruir o alterar para obstaculizar seriamente el proceso.

Sobre el tema, Amnistía Internacional señaló que la decisión de liberar a los militares vulnera el derecho de las familias de las víctimas en su acceso a la justicia y la verdad.

La decisión judicial crea condiciones para que la impunidad sobre graves violaciones a los derechos humanos se profundice, indicó en un mensaje en redes sociales.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio