°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obligatorio participar en los tres debates oficiales: INE

La consejera presidenta Guadalupe Taddei y los consejeros Arturo Castillo y Carla Humphrey durante la sesión del Instituto Nacional Electoral, en la Ciudad de México, el 18 de enero del 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
La consejera presidenta Guadalupe Taddei y los consejeros Arturo Castillo y Carla Humphrey durante la sesión del Instituto Nacional Electoral, en la Ciudad de México, el 18 de enero del 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
18 de enero de 2024 13:05

Ciudad de México. Las personas candidatas a la Presidencia de la República tendrán la obligatoriedad de asistir a los tres debates oficiales organizados por el Instituto Nacional Electoral.

Por seis votos contra cinco, el consejo general admitió la propuesta de la consejera Norma de la Cruz, cuyo sentido también había planteado Morena.

En principio se confirman las tres fechas y sedes para la realización de estos ejercicios: el primero, el 7 de abril, en las oficinas centrales del INE; el segundo, el 28 del mismo es en los Estudios Churubusco, y el tercero, el 19 de mayo en el Centro Cultural Tlatelolco.

De la Cruz adujo:

“Yo sí considero que los tres deberían ser obligatorios, yo creo que sí tienen la obligación de participar en todos y cada uno de los debates. Sin candidatos y candidatas, por más que la autoridad organice un debate y los medios de comunicación los transmita, pues no habría debate”.

Estos debates - añadió- han contribuido a la construcción de una ciudadanía más crítica, con mayores elementos que le permitan decidir a quién delegarán el poder político el día de la jornada electoral.

A favor de la obligatoriedad en los tres se pronunciaron los consejeros Guadalupe Taddei, Uuc-Kib Espadas: Jorge Montaño; Rita Bell López; De la Cruz y Martín Faz.

Mientras el bloque opositor (Humphrey, Ravel, Zavala, Rivera y Castillo) señaló que la ley solo prevé la obligatoriedad de dos.

Faz hizo un recuento histórico de estos ejercicio y anotó que en México los debates entre las y los contendientes en una elección presidencial se iniciaron en 1994.

A partir de entonces en todos los procesos electorales se ha llevado a cabo debates a la Presidencia de la República.

Durante la elección del año 2000, el primero contó con la participación de todos los que buscaban la titularidad del Poder Ejecutivo. Para el segundo ejercicio de ese año solo participaron los tres candidatos punteros en la elección.

En la elección federal del 2006 hubo dos.

El primero, uno de los dos punteros en la elección decidió no asistir, por lo que se llevó a cabo únicamente con los demás participantes.

Para el segundo participaron las cinco opciones presidenciales que entonces había.

Imagen ampliada

12 agresores muertos en enfrentamiento entre fuerzas federales y grupo criminal en Michoacán

Las víctimas mortales pertenecen a la célula delictiva; tres elementos de la Semar resultaron heridos.

“La justicia no ha sido pareja en México”, señala Sheinbaum

La mandataria reiteró la necesidad de transformar el sistema judicial del país. “Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia”.

Rosa Icela Rodríguez entregará al Papa invitación para visitar México

La titular de Gobernación se encuentra en el Vaticano para asistir a la misa de inicio del pontificado de León XIV.
Anuncio