°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

‘Billy’ Álvarez se deslinda de abogado y ex cooperativista detenidos

Imagen
‘Billy’ Álvarez, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
18 de enero de 2024 09:37

Tula , Hgo. Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, Billy Álvarez, ex presidente del Consejo de Administración de la cementera cooperativa Cruz Azul, prófugo de la justicia, se deslindó -a través de un video de 2:19 minutos de duración- de todo tipo de relación con el despacho jurídico del abogado Rodolfo Sergio García Trujillo y del ex cooperativista Humberto Tapia García, ambos detenidos la primer semana de enero.

Humberto Tapia fue aprehendido el 2 de enero en uno de los tres cateos realizados a viviendas en La Soledad, localidad ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

La captura se realizó por agentes de la Fiscalía de Oaxaca junto con elementos del Ejército Mexicano, requerimiento de la Fiscalía de la Ciudad de México por denuncias en contra de Tapia de malversación de recursos de la cooperativa cuando Guillermo Álvarez estaba al frente.

Días después, el 8 de enero también fue detenido en su casa de Chapala, Jalisco, el abogado Rodolfo Sergio García Trujillo, alias el Amparitos, por el presunto delito de asociación delictuosa.

A través de un video que difundió en su cuenta oficial de X, antes Twitter, Guillermo Billy Álvarez dijo que quería aclarar diversas informaciones a la opinión pública, que según él, están distorsionadas y "confunden a la comunidad cruzazulina".

"Con relación al despacho de los abogados García Trujillo quiero dejar asentado que no tengo el gusto de conocerlos; no representan en ninguna forma a mi persona ni a los asuntos que competen al tema específicamente de Guillermo Héctor Álvarez Cuevas".

Agregó que “lamento que esta confusión, enviada desde luego por una nota muy interesada en crear esta expectativa".

No obstante, el abogado García Trujillo es identificado como el representante jurídico del grupo de los adeptos de Guillermo Álvarez Cuevas, autodenominados como la "Resistencia", que por la fuerza mantienen bajo control y de forma ilegal la planta ubicada en Jasso, municipio de Tula de Allende, Hidalgo, desde abril de 2020 y la cual es la más emblemática del consorcio cementero.

A lo largo de casi cuatro años, Federico Sarabia, incondicional de Álvarez Cuevas, autodenominado como presidente del Consejo de Administración de la cooperativa y quien encabeza a la "Resistencia" en la planta de Jasso, ha reconocido en varias ocasiones a Sergio García Trujillo como el representante legal de esa facción.

El 12 de enero pasado, a través de un comunicado el grupo de la "Resistencia", encabezado por Sarabia, advirtieron que pese a la detención de su abogado Rodolfo Sergio García Trujillo no iban a entregar la planta de Jasso a José Antonio Marín, quien es el presidente del Consejo de Administración legalmente reconocido por instancias y tribunales judiciales.

En el comunicado de la "Resistencia" se aseguraba que Rodolfo Sergio García había sido detenido de forma ilegal y que ya se habían comunicado con él.

"Envía un mensaje donde nos comenta que se encuentra bien, que no claudicará, que nos mantengamos unidos", dice el comunicado de la Resistencia en referencia al abogado García Trujillo.

Más adelante, se asegura que de acuerdo a García Trujillo "la planta está segura" por un supuesto amparo que impedía que les quitaran la fábrica de cemento.

No obstante, en su video Álvarez Cuevas aseguró que ni siquiera conoce al jurista.

Álvarez Cuevas dijo también que Humberto Tapia García "es un socio de la cooperativa que está defendiendo su patrimonio y que no es socio de un servidor".

Álvarez amenaza volver a la planta de Jasso

El miércoles, a través de páginas de Facebook administradas por quienes tienen tomadas las instalaciones de Jasso, municipio de Tula, compartieron un mensaje publicado un día antes, 16 de enero, en le cuenta de X antes Twitter de Guillermo Álvarez en que anunciaba su pronto regreso a la planta ubicada en el estado de Hidalgo.

"Resistan, pronto estaremos en la planta", decía el mensaje fechado el 16 de enero. No obstante, el miércoles fue eliminado por causas desconocidas.

José Antonio Marín y Victor Manuel Vélazquez, líderes del grupo de Socios por la Transparencia, desde hace varios años han denunciado presuntos actos de corrupción de parte de Guillermo Billy Álvarez cuando era el presidente de administración de la empresa.

En 2020 los simpatizantes de Guillermo Billy Álvarez realizaron una supuesta asamblea en Tula en la que simularon elegir a Federico Sarabia como presidente del Consejo de Administración y a Alberto López Morales, como titular del de Vigilancia de la cementera.

Asimismo, las autoridades judiciales invalidaron la supuesta elección al detectar varios vicios procesales.

En cambio, los tribunales han reconocido la elección por la asamblea de socios de José Antonio Marín y a Víctor Manuel Vélazquez como los legítimos presidentes de los consejos de Administración y Vigilancia.

Hace un año, tras reconocer que Sarabia mentía al decir que era el presidente del Consejo de Administración, y que incurría en diversas irregularidades, Alberto López Morales renunció a seguir autonombrándose como presidente del Consejo de Vigilancia.

Pese a ello, Sarabia se sigue ostentando como presidente del Consejo de Administración.

Así las cosas, hasta agosto de 2022 los adeptos a Sarabia y a Billy Álvarez siguieron vendiendo cemento que producían en la planta de Jasso sin el aval del verdadero Consejo de Administración presidido por Marín.

Para evitar que siguieran produciendo el cemento y por la falta de mantenimiento de la maquinaria, José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortar el servicio de energía eléctrica, lo que provocó la suspensión de actividades de la fábrica.

El año pasado, mediante una maniobra legaloide del abogado Rodolfo Sergio García Trujillo, la “Resistencia” logró que un juez ordenara a la CFE restablecer el fluido eléctrico en la planta, lo cual duró solo unos cuantos días.

A Rodolfo Sergio García se le ocurrió tramitar un juicio de amparo ante la justicia federal a nombre de una niña, hija de uno de los cooperativistas de la "Resistencia" para que CFE restableciera la luz.

A través de una carta que supuestamente fue escrita por la niña, dirigida a la justicia federal, argumentó que con el corte de electricidad se violaban sus derechos humanos y como niña ya que supuestamente vivía en la planta a la que CFE le había cortado el servicio.

No obstante, los abogados de los Socios por la Transparencia lograron revertir el fallo al comprobar que la niña no vivía en la factoría y que todo había sido una maniobra de su padre acordada con Federico Sarabia y el abogado Sergio García.

Tras la detención del abogado Rodolfo Sergio García Trujillo, en su comunicado del 12 de enero los miembros de la "Resistencia" advirtieron que no iban a dejar la planta y que tenían un amparo que los protegía.

En respuesta, Eugenio Olvera López, uno de los asesores jurídicos de "Socios por la Transparencia" desmintió que haya algún amparo a favor de la "Resistencia" para mantener en su poder la planta de Jasso, Hidalgo.

Dijo que en todo momento el abogado Rodolfo Sergio García Trujillo había mentido a los pobladores de Jasso, así como a los ex cooperativistas que mantienen por la fuerza la planta al decirles que había un amparo vigente en su factor.

"No hay limitación alguna en el pleno uso goce y disfrute de todos los bienes de la Cooperativa #Cruz Azul; no existe ningún amparo, suspensión ni procedimiento administrativo o judicial que impida el pleno derecho de los únicos y legítimos propietarios de la Unidad Industrial secuestrada ilegalmente en pandilla, por la delincuencia organizada", explicó.

"Hacemos un llamado a la autoridad municipal estatal y federal para que se realice de inmediato una inspección de las instalaciones y constate la presencia de delincuentes armados en su interior", agregó Eugenio Olvera.

"La refundación avanza inexorablemente a la recuperación de los bienes de la cooperativa", concluyó.

Fiscalía de Guerrero abre carpeta de investigación tras explosión en Acapulco

La Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales acudió al lugar de los hechos para obtener datos de prueba y esclarecer el ilícito.

Dos grupos se disputan el poder en Tila, Chiapas

Tres muertos, 17 casas y 21 autos vandalizados, el saldo de tres días de enfrentamientos armados// Los gobiernos federal y de Chiapas sabían lo que podía pasar, pero no intervinieron para evitarlo, sostiene un habitante.

Se seca el río Calabozo en la Huasteca Hidalguense

Falta de lluvias y calor excesivo, dos de las causas.
Anuncio