°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide ONU alto al fuego humanitario “inmediato” en Gaza

Vista de un bombardeo israelí sobre Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, el 15 de enero de 2024. Foto Afp
Vista de un bombardeo israelí sobre Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, el 15 de enero de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de enero de 2024 12:24

Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó el lunes a un alto el fuego humanitario "inmediato" en Gaza en una declaración en la que pidió la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamas y la entrada de ayuda "suficiente" para los gazatíes, al cumplirse 100 días del conflicto entre Israel y el movimiento palestino.

"Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato" en Gaza para garantizar que "llega suficiente ayuda donde se necesita" y para "apagar las llamas de una guerra más amplia, porque cuanto más se prolongue el conflicto en Gaza, mayor será el riesgo de escalada y error de cálculo", dijo Guterres en una declaración a la prensa en Nueva York.

"Es mi deber transmitir este mensaje simple y directo a todas las partes: Dejen de jugar con fuego al otro lado de la Línea Azul, desescalen y pongan fin a las hostilidades", dijo, antes de recordar "que no podemos ver en el Líbano lo que estamos viendo en Gaza".

La violencia se ha disparado en la frontera entre Israel y Líbano, y en Cisjordania ocupada, donde el ejército y la policía israelí detuvieron a varios estudiantes en una incursión la pasada noche en la universidad Al Najah de Naplusa, según fuentes israelíes y palestinas.

Según datos de Hamás, que gobierna en el territorio palestino, más de 24 mil personas han muerto desde el inicio del conflicto con Israel el pasado 7 de octubre.

"Nada puede justificar el castigo colectivo a los palestinos", recordó Guterres, para quien un alto el fuego facilitaría la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamas, cuyos "horribles" atentados del 7 de octubre, que desencadenaron la respuesta militar israelí, volvió a condenar.

El secretario general alertó de que la "situación humanitaria es indiscriptible: no hay nadie ni lugar seguro" en Gaza, que ha vivido el mayor desplazamiento de palestinos desde 1948, según el brazo de la ONU para los refugiados en el territorio UNWRA.

"La larga sombra de la hambruna se cierne sobre la población de Gaza, junto con enfermedades, desnutrición y otras amenazas de salud", dijo antes de declararse "profundamente preocupado" por las claras "violaciones del derecho humanitario internacional que estamos presenciando".

Los "intensos, generalizados y continuos bombardeos" en el territorio, las trabas en la frontera con Egipto al ingreso de camiones con ayuda humanitaria y los "impedimentos" que sufre la distribución dentro del pequeño territorio agravan el problema, recordó.

"No podemos permitir que continúe lo que ha estado ocurriendo en Gaza" concluyó Guterres.


Imagen ampliada

EU investiga tiroteo cerca de la Casa Blanca como atentado terrorista

Kash Patel, jefe del FBI, informó en conferencia de prensa sobre las indagatorias del hecho que dejó a dos Guardias Nacionales en estado crítico.

Rusia declara “terrorista” a organización del fallecido opositor, Alexéi Navalny

Los terroristas son Putin y sus cómplices, que encarcelan y matan a políticos y civiles contrarios, y que iniciaron la guerra en Ucrania, señaló el equipo del activista.

Suben a 75 los muertos por incendio en complejo de departamentos en Hong Kong

Permanecen desaparecidas 279 personas y hay 70 heridos.
Anuncio