°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros mexicanos abren con retrocesos en el feriado de EU

Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2025. Foto
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2025. Foto Cuartoscuro
27 de noviembre de 2025 08:57

Ciudad de México. Con Wall Street en feriado por el “Día de Acción de Gracias”, el peso mexicano se mantiene estable frente al dólar.

La divisa mexicana opera con una marginal depreciación de 0.02 por ciento, a 18.3480 pesos por dólar.

Mientras tanto, el dólar en operaciones internacionales opera con una ligera caída, según su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, de 0.01 por ciento, a 99.517 puntos.

Los movimientos en los mercados se reducen, sin la referencia de los mercados estadunidenses, luego de las subidas registradas en las jornadas anteriores.

El festivo de hoy en Estados Unidos, con motivo de la celebración del 'Día de Acción de Gracias', condiciona los mercados, pues mañana por el Black Friday la operación será también moderada, al ser un semifestivo.

Tan sólo la Bolsa Mexicana de Valores abre con una caída de 0.27 por ciento, a 63 mil 77 puntos.

El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de noviembre que se publicó ayer señala que en la mayoría de los distritos la actividad se mantuvo prácticamente sin cambios, con dos reportando descensos modestos y uno mostrando un crecimiento moderado.

En tanto, el gasto del consumidor estadunidense está moderándose, el empleo muestra un ligero retroceso, y los precios continúan aumentando a un ritmo moderado, con los aranceles destacados como un factor clave en el incremento de costos.

Así, el oro cae 0.30 por ciento esta mañana a 4 mil 189 dólares la onza.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio