°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insiste magistrado Rodríguez que Consejo del INE no transgrede la legalidad

El magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
El magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
11 de enero de 2024 13:51

Ciudad de México. El ex magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, volvió a defender su voto en contra de la modificación al acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto al mecanismo extraordinario para las designaciones de los altos funcionarios del organismo, aprobada ayer por mayoría del pleno de la Sala Superior.

Insistió en que el Consejo General (CG) del INE no trasgrede los principios de legalidad y subordinación con el mecanismo. “Ejerce su facultad reglamentaria para garantizar la debida integración de sus órganos en pleno uso de sus atribuciones, particularmente la de la Junta General Ejecutiva y de la Secretaría Ejecutiva”, sostuvo.

En este sentido, el magistrado Rodríguez cuestionó en redes sociales: “Si es el Consejo General del INE el que tiene esa facultad ¿Cómo puede ser posible que se valide que de manera unilateral, la presidencia de este órgano designe en el encargo a personas que no obtuvieron una aprobación para ejercer el cargo por parte del Consejo General?”

Añadió que si a una persona no se le aprobó para el cargo “en un ejercicio de deliberación, de análisis y de valoración colegiada ¿Cómo es posible que sí se justifique la facultad unilateral para designar en el encargo a esa misma persona? ¿Es un ejercicio que excede la discrecionalidad o es una forma de fraude colegiado?”.

Rodríguez destacó también que las atribuciones administrativas y funciones son conferidas por ley al órgano, sea una dirección ejecutiva o unidad técnica, no a la persona encargada de su despacho, “por tanto es de elemental lógica burocrática que los encargos se den a quienes tienen una posición en la unidad administrativa respectiva”.

El “mecanismo extraordinario para garantizar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos centrales del instituto” fue aprobado por la mayoría de seis consejeros opositores a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei el pasado 16 de diciembre, y fue impugnado ante el tribunal por Morena, PRI y PT.

Con lo resuelto por el TEPJF, Taddei podrá elegir para la Secretaría Ejecutiva a alguno de los titulares de las direcciones ejecutivas o encargados de despacho de las mismas, que cumplan con los requisitos de ley. Además, se deja sin efecto el plazo de un mes que le impuso la mayoría del Consejo General para presentar sus candidatos a ocupar esa instancia y las direcciones y unidades técnicas que no tienen ahora titular, y elimina los 12 meses del límite en que podrán estar los responsables provisionales.

Asimismo, deja de lado las condicionantes de formar parte de la estructura del área respectiva, ocupar un cargo inmediato inferior al del titular y ser miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional o la persona de mayor antigüedad.

Imagen ampliada

Instalan el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ); sustituye al CJF

Al filo de la medianoche, la Corte eligió a Gallegos Ramírez, Pérez Romo y Ramírez Hernández; horas antes, el Senado designó a Romero; y días atrás, el Ejecutivo nombro a Vargas Solano.

Anuncia nueva Corte austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Con reencuentro de Poderes instalan nueva Corte: anuncian austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Abren la puerta principal de la SCJN a la ciudadanía; permaneció cerrada tres años

Abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta SCJN, a partir de mañana, vean estas puertas totalmente abiertas, dijo el magistrado presidente Hugo Aguilar.
Anuncio