°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se gesta bloque antiPetro de poderes regionales y locales

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la 78 Asamblea general de la ONU. Foto Ap
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la 78 Asamblea general de la ONU. Foto Ap
07 de enero de 2024 14:06

Bogotá. Una semana después de que los nuevos alcaldes y gobernadores de Colombia tomaran posesión de sus cargos, ha quedado en evidencia el surgimiento de un bloque de poderes regionales que no sólo desafía al presidente Gustavo Petro, sino que pone en marcha las mismas políticas de seguridad inspiradas en el autoritarismo y la represión que impulsó durante ocho años el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Las victorias de sectores tradicionales en los comicios regionales de octubre de 2023, primer pulso electoral del gobierno, cambiaron el mapa político del país, según la opinión de la mayoría de analistas políticos, hecho que el gobierno decidió ignorar.

Los discursos de posesión y las primeras decisiones ejecutivas, aplican al viejo refrán nacional de que “en el desayuno se sabe como será el almuerzo”. Acusaciones a Petro de “contemporizar con los violentos” y ácidas críticas a su política de paz, que prioriza el diálogo a la confrontación armada, han sido complementadas con envalentonados alardes de autoridad.

Como el de Andrés Rendón, gobernador de Antioquia -el departamento más poblado y rico del país- quien invitó a su posesión al ex presidente Uribe para darle gracias “por ser el hombre que le devolvió la tranquilidad a Colombia y nos enseñó que era posible vivir seguros” y luego anunciar que su prioridad será la seguridad de su departamento.

Más información en la versión impresa...

Imagen ampliada

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

"Estos cuerpos fueron recuperados y trasladados a la morgue para la autopsia y documentación, y posteriormente al cementerio de Abu Kammash, que cuenta con marcas de mármol con el número forense de cada cuerpo, en presencia de las autoridades competentes".

Tras felicitarla, Petro cuestiona Nobel de la Paz a Corina Machado por pedir ayuda a Netanyahu

“¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? (…) ¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, escribió el mandatario en X.

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.
Anuncio