°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extienden en El Paso emergencia por la oleada de indocumentados

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de enero de 2024 07:55

Chihuahua, Chih., El cabildo de El Paso, Texas, extendió una declaración de emergencia migratoria ante la llegada de miles de extranjeros, quienes desde el mes pasado han cruzado el río Bravo de manera irregular para solicitar asilo a la Patrulla Fronteriza y de los cuales un promedio de 5 mil 500 fueron liberados cada semana en las calles de la ciudad texana.

Con dicha ordenanza, que ya estuvo vigente el último mes de 2022, así como en mayo y diciembre de 2023, el condado de El Paso puede destinar recursos para habilitar un albergue, apoyar a organizaciones no gubernamentales que tienen refugios, pagar habitaciones de hotel para los indocumentados o comprarles boletos de autobús para que viajen al interior de Estados Unidos.

La vocera de El Paso, Laura Cruz Acosta, explicó que los centros de procesamiento de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) están por arriba de su capacidad y la Patrulla Fronteriza en el sector dio a conocer que tuvieron más de mil encuentros diarios con migrantes que cruzaron la frontera de forma irregular, y un promedio semanal de 5 mil 500 fueron liberados en las calles en diciembre pasado.

La declaración de emergencia autoriza al administrador municipal de El Paso a que asigne personal y recursos “para ayudar en la crisis humanitaria y de seguridad pública resultante de una migración masiva.

Podemos abrir otro albergue o ayudar a las organizaciones que atienden a los indocumentados; tenemos un equipo que va por toda la comunidad, específicamente las calles de la zona centro, buscando a extranjeros que necesitan ayuda, quienes no saben a dónde ir.

Laura Cruz dio a conocer que cada noche han alojado entre 300 y 500 personas en hoteles y en una estancia temporal en el Centro de Preparación Comunitario, ubicado en la calle Dr. Confetti número 5625, en el oeste de la ciudad, el cual ha dado alivio al proporcionar soporte para evitar una crisis mayor, y mantener a las personas fuera de las calles.

Las autoridades han enviado a 19 mil 866 migrantes a bordo de autobuses hacia cuatro urbes estadunidendes durante los pasados cuatro meses, luego de que solicitaron asilo y fueron liberados en las calles.

De septiembre a diciembre del año pasado dichos extranjeros, en su mayoría venezolanos, fueron llevados a Chicago, Nueva York, Denver y Filadelfia, conocidas como ciudades santuario, en 452 camiones, como parte de la Operación Estrella Solitaria que lleva a cabo el gobierno de Texas.

Imagen ampliada

Abasto de medicamentos, al 90%, resalta Sheinbaum en Informe de Gobierno

En paralelo, este año se han inaugurado 15 hospitales, con lo que se fortalece el sistema de salud, señaló durante su mensaje.

Sheinbaum destaca el impulso a la educación con nuevo bachillerato y mayor presupuesto

La mandataria también mencionó el aumento salarial de 10 por ciento a los maestros de educación básica.

Gobiernos de 4T han puesto en marcha "el plan social más ambicioso en la historia de México": CSP

En 2025, 2.3% del PIB, equivalente a 850 mil mdp, se destinan a los programas del Bienestar, que en su administración se agregaron tres nuevos programas: pensión a mujeres, la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la atención médica de salud casa por casa.
Anuncio