°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En su despedida, Reyes Rodríguez pide conservar autonomía del TEPJF

El magistrado presidente del TEPJF fue presionado por un grupo opositor para que renunciara a su cargo. Foto José Antonio López
El magistrado presidente del TEPJF fue presionado por un grupo opositor para que renunciara a su cargo. Foto José Antonio López
28 de diciembre de 2023 15:46

Ciudad de México. A tres días de concluir su cargo en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón hizo un recuento de las acciones que efectuó de septiembre de 2021 a diciembre de 2023. También demandó a la próxima presidenta, Mónica Soto Fregoso, hacer un uso racional del presupuesto, pero sobre todo, mantener la independencia del tribunal electoral y garantizar un proceso electoral libre, imparcial y transparente.

“Es esencial que el TEPJF consolide, en los meses siguientes, su independencia y dé muestras de ello al garantizar el cumplimiento de la ley y los derechos políticos de todas las personas en la elección más grande de la historia de México”, aseveró en un documento de nueve cuartillas publicado en sus redes sociales.

El magistrado presidente se vio obligado a renunciar a la presidencia, la cual concluía hasta octubre de 2024, pero la presión de la magistrada Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata lo obligaron a dimitir, ya que los tres togados le espetaron haber perdido la confianza en su administración.

Tras esta crisis interna, Rodríguez Mondragón publicó el recuento de lo que considera sus logros como presidente del TEPJF, destacando quien su presidencia “partió de la importancia de definir las necesidades y los retos del Tribunal para acercar el quehacer institucional a la ciudadanía de una forma efectiva, así como enfocar las políticas institucionales en la obtención de resultados”.

Sin embargo, en esta lista de acciones y logros, el magistrado presidente consideró que la magistrada que lo sustituya tiene el enorme reto de “priorizar los principios de independencia, imparcialidad y profesionalismo para hacer frente a la alta litigiosidad, las posibles amenazas a su independencia y autonomía, así como a las resistencias al cumplimiento de sus decisiones”.

Recordó que más de 95 millones de mexicanos podrán acudir a las urnas para elegir 20 mil 375 cargos de elección popular y por ello la importancia de que el Tribunal Electoral mantenga independencia y uso eficiente del gasto.

Aseveró que será un magistrado vigilante del ejercicio del gasto programado para que se cumplan las metas con el uso racional, “emprendido desde 2021”, porque afirmó que en su gestión se trabajó la premisa del uso eficiente y austero de los recursos financieros, materiales y humanos.

“Los resultados obtenidos a partir de la implementación de estas políticas institucionales forman parte del legado de mi presidencia y constituyen activos del Tribunal Electoral que deben preservarse, pues sus logros no son menores”, concluyó.

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio