°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

NYT demanda a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor

Edificio de The New York Times, en imagen de archivo. Foto Ap
Edificio de The New York Times, en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
27 de diciembre de 2023 09:22

Washington. El periódico The New York Times demandó este miércoles ante la justicia de Estados Unidos a OpenAI, fabricante de ChatGPT, así como a su principal inversor, la gigante Microsoft, por violación de derechos de autor al utilizar sus artículos para entrenar a los poderosos modelos de Inteligencia Artificial (IA).

Según la demanda, esas dos empresas "buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo usándolo para crear productos sustitutos sin permiso ni pago".

"Como se explica en la denuncia, Microsoft y OpenAI utilizaron nuestro trabajo para desarrollar y comercializar sus productos de Inteligencia Artificial generativa sin el permiso del Times", afirmó a la Afp un portavoz del diario. Se trata de hecho de una "violación de los derechos de autor en términos de contenidos y labor periodística", añadió.

Según la denuncia, el periódico estima en "varios miles de millones de dólares" los daños sufridos y exige una indemnización, así como una orden para que las empresas dejen de utilizar su contenido y destruyan los datos ya recopilados.

Con la demanda, el The New York Times, uno de los grupos de prensa más respetados en Estados Unidos, optó por un abordaje más beligerante ante el repentino aumento de los chatbots de IA, en contraste con otros grupos mediáticos como el alemán Axel Springer o la agencia Associated Press (Ap) que cerraron acuerdos de contenido con OpenAI.

Microsoft es un importante inversor en OpenAI e implementó rápidamente los poderes de la IA en sus propios productos tras el lanzamiento del chat robótico ChatGPT el año pasado.

Los modelos de IA que impulsan ChatGPT y Copilot de Microsoft (anteriormente Bing) fueron entrenados durante años con contenido disponible en Internet, asumiendo que era posible utilizarlos sin la necesidad de autorización o compensación a las fuentes de origen.

"Estas herramientas fueron creadas y continúan utilizando periodismo independiente y contenido que sólo está disponible porque nosotros y nuestros pares lo informamos, editamos y verificamos a partir de un alto costo y una experiencia considerable", subrayó el portavoz del Times.

Imagen ampliada

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.

Presentan 10 rutas para un México libre de pobreza

Las acciones están encausadas a un piso parejo desde la cuna, llevar las mejores escuelas a zonas más pobres y crear bachilleratos técnicos "duales", entre otros.
Anuncio