°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizará TEPJF proyecto sobre conducta política del ex ministro Arturo Zaldívar

Sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, el 4 de octubre de 2023. Foto Luis Castillo
Sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, el 4 de octubre de 2023. Foto Luis Castillo
22 de diciembre de 2023 16:16

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará un proyecto en el cual se solicita a la Suprema Corte de Justicia su opinión respecto de qué instancia debe analizar la conducta política del ex ministro presidente, Arturo Zaldívar, cuando mostró su simpatía por la actual precandidata presidencial de Morena.

Lo anterior se desprende de una denuncia interpuesta por la asociación civil Movimiento Político Restaurador y Xóchitl Gálvez en contra de Claudia Sheinbaum, Zaldívar y Morena por la presunta realización de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos e indebido ejercicio del cargo, así como la probable vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en el proceso electoral en curso.

La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE admitió a trámite las quejas, pero esta admisión fue impugnada, bajo el argumento de que aquella no está debidamente fundada y violenta su derecho a la libertad de expresión.

La propuesta elaborada por el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón – quien estará en el cargo hasta el 31 de diciembre próximo- explica que en principio se debe determinar cuál es la autoridad competente para procesar y, en su caso, juzgar a ministros o ministras por faltas administrativas en materia electoral.

“En los medios de impugnación se plantea una duda interpretativa respecto de la competencia del TEPJF para procesar y juzgar por faltas administrativas en materia electoral a las ministras o ministros de la SCJN”.

Por ello, el proyecto que posiblemente sea discutido en sesión el miércoles entrante, propone acumular los recursos y someter “a la consideración de la SCJN la competencia para el conocimiento y resolución de los presentes asuntos”, se indica en el documento elaborado por la ponencia de Rodríguez Mondragón.

 

 

 

Imagen ampliada

Ley de amparo es necesaria pero no debe ser retroactiva: ministro Aguilar

El artículo transitorio de la reforma a la enmienda es inadecuado y se tiene que ajustar.

Contralmirante Farías podría ser detenido, le niegan amparo

Está acusado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos al presuntamente encabezar red de corrupción relacionada con 'huachicol' fiscal.

La Presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar

Sugiere al legislador incorporar en la reforma una disposición expresa de que el amparo tiene relación con asuntos procesales de los juicios. Si bien no es lo más ortodoxo, es preciso que se redacten de forma más pedagógica las leyes, dijo
Anuncio