°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Subsidiaria de Caterpillar denegó derechos a trabajadores: SE

Imagen
Boletín que emitió la Secretaría de Economía en sus redes.
22 de diciembre de 2023 20:32

La empresa Tecnología Modificada, subsidiaria de Caterpillar, incurrió en negación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, indicó la Secretaría de Economía (SE), tras informar que concluyó la revisión bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En los resultados de la investigación que México compartió a Estados Unidos el pasado 8 de diciembre de 2023, se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de la empresa que pudieron haber constituido una denegación a tales derechos”, dijo la dependencia federal.

No obstante, durante el periodo de investigación a la planta ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se pusieron en práctica acciones de reparación, como la publicación y difusión de una carta de neutralidad y los lineamientos de conducta de su personal; capacitación al personal de confianza y directivos sobre la carta de neutralidad, así como sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

En cumplimiento a la sentencia de un juez y, dado el estado de huelga, ofreció la reinstalación virtual del trabajador despedido injustificadamente, mientras que la STPS firmó un compromiso para materializar dicha reinstalación y capacitar a todos las trabajadores de la planta que no han sido capacitadas.

La SE indicó que los gobiernos de México y Estados Unidos concluyeron que los hechos que fueron materia de la queja en el marco del MLRR quedaron solventados dentro del plazo de 45 días naturales que establece el T-MEC para la revisión interna.

“La capacidad de los trabajadores para ejercer sus intachables derechos de sindicalización es un indicador clave del éxito de nuestras relaciones comerciales, y el MLRR es una herramienta importante para que el comercio sea exitoso para los trabajadores de nuestros dos países”, dijo la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, quien también se comprometió a vigilar el proceso de huelga que vive la empresa que produce autopartes remanufacturadas.

Por otro lado, la SE anunció que admitió una investigación con el mismo mecanismo del T-MEC, pero a Fujikura Automotive Mexico, ubicada en Piedras Negras, Coahuila.

La empresa también habría incurrido en la negación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, por lo que el gobierno de México tiene un plazo de 45 días para realizar la investigación interna en la planta en cuestión.

Amaga China con denunciar ante OMC plan arancelario de la UE

La UE sigue los mismos pasos que Estados Unidos, que el mes pasado incrementó los aranceles a los autos eléctricos de bajo costo y alta calidad de 25 a 100 por ciento, señaló un vocero de la cancillería china

Precios al productor en EU remiten en mayo

El índice de precios al productor para la demanda final cayó 0.2% el mes pasado

El cacao supera los 10 mil dólares por tonelada

Supera el precio de varios metales
Anuncio