°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Iglesia española más de 2 mil víctimas de abusos sexuales

Javier Cremades, al entregar el informe sobre abusos en la Iglesia al cardenal Juan José Omella, el 20 de diciembre de 2023. Foto Europa Press
Javier Cremades, al entregar el informe sobre abusos en la Iglesia al cardenal Juan José Omella, el 20 de diciembre de 2023. Foto Europa Press
21 de diciembre de 2023 13:37

Madrid. La Conferencia Episcopal Española (CEE) encargó al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo un informe sobre los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica, que finalmente vio la luz y en el que se recogieron hasta mil 302 denuncias de casos de abusos sexuales y un “mínimo de dos mil 56 víctimas”.

El informe, que provocó malestar entre los obispos españoles, es muy inferior en cuanto a gravedad y número que el que presentó hace poco más de mes y medio el Defensor del Pueblo, que cifró en “más de 400 mil” las víctimas de abusos sexuales a manos de sacerdotes o religiosos.

El informe Para dar luz abarca desde el año 1905 hasta la actualidad y recoge un total de mil 383 denuncias, si bien se precisa que “siendo indeterminado el número de personas victimarias”. Si bien, apunta que se deduce “un mínimo de dos mil 56 víctimas, aunque precisa que “es objetivamente evidente que el número es superior”.

En el informe se advierte que la diversa metodología empleada en los diferentes estudios hace que resulte muy probable la existencia de casos que se han incorporado a los mismos, dos, tres o incluso cuatro veces. “Conocer cada caso, es conocer cada persona, cada historia, cada sufrimiento, y este ha sido el empeño del informe Para dar Luz”.

En cuanto al perfil de las víctimas, el estudio revela que son en su mayoría hombres, que sufrieron los abusos en colegios y seminarios menores y mayores, por parte de un sacerdote, religioso, profesor responsable académico del menor (“en el 99 por ciento de los casos”), aunque también se encuentran casos de celadores, responsables de administración, responsables de actividades extraescolares o catequistas. Sobre el tipo de abuso cometido, es mayoritariamente “abuso” y se señala que la gravedad de los hechos impide a las víctimas relatar lo acaecido resaltando que el término “abusos o tocamientos” abarca una realidad muy heterogénea.

Entre las recomendaciones del informe se plantea el establecimiento de una Comisión Independiente para la reparación integral de las víctimas, que incluya la exigencia de una responsabilidad penal de la persona victimaria, donde la reparación sea acordada con la víctima.

Este informe se suma así al presentado en octubre pasado por el Defensor del Pueblo, presidido por el socialista Ángel Gabilondo, en el que si bien sólo registró un total de 487 víctimas que habían denunciado ante la institución, también incluyo una encuesta que les llevó a concluir que los ciudadanos españoles que han sufrido agresiones sexuales en el seno de la iglesia católica sería de más de 400 mil, entre 1970 y el 2020.

Imagen ampliada

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.

Fuerzas federales reportan golpe al narco por 7.8 mdp este fin de semana

Sinaloa, es la entidad donde más aseguramientos de drogas y propiedades se aseguraron, según reportes del Gabinete de Seguridad.

Lanzan convocatoria para premiar la promoción de derechos de mujeres indígenas

El INPI y Semujer abrieron la convocatoria del premio ‘Martha Sánchez Néstor’, la cual cierra el 5 de septiembre. Las propuestas deberán incluir testimonios mujeres indígenas beneficiadas.
Anuncio