°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cristina Pacheco nos dio voz a todos en Tláhuac y Xochimilco: pobladores

21 de diciembre de 2023 20:46

Pobladores de Tláhuac y Xochimilco lamentaron el fallecimiento de la periodista, escritora y conductora de radio, Cristina Pacheco, al considerar que “es una gran pérdida para la cultura, la literatura y para los ciudadanos, porque fue una gran persona” y “una gran cronista de la ciudad”, que difundió las tradiciones y celebraciones como por ejemplo el Día de Muertos, el Niñopa, y dio voz a los trajineros, personas dedicadas al campo y a los artesanos, entre muchos otros.

Galería: Fallece Cristina Pacheco, periodista y colaboradora de 'La Jornada'

Rita Reséndiz, alfarera de Tláhuac, recordó que Pacheco la entrevistó en tres ocasiones con su peculiar forma de ser: "Ella siempre tenía algo, sus preguntas eran muy frescas, muy naturales y no era nada rebuscada".

Agregó que “deja una huella, pero también un hueco muy difícil de ocupar sobre todo por las nuevas tecnologías”.

"Nos deja muy muy tristes y pues a ver ahora quién nos va a entrevistar y ahora quién va a decir Aquí nos tocó vivir", mencionó al recordar que la periodista no hacía caso a su director de cámaras que le daba indicaciones de entrevistarla de pie o sentada, y le respondía “no, somos iguales, las dos tenemos que estar de pie o sentadas”.

En la colonia Selene, en Tláhuac, "nos visitó tres veces, las entrevistas que nos hizo a las alfareras fueron en 2001, 2017 y durante la pandemia, la última vez fue de manera virtual", indicó al comentar que "era una persona muy sensible, muy cercana a las personas y muy trabajadora, por supuesto, ella es irremplazable como la gran cronista que ha sido del pueblo".

En Xochimilco, Mayra Ibarra, recordó que a finales de la década de los noventas, Cristina Pacheco recorrió las calles, porque hizo un programa dedicado a las festividades del Niñopa, que se realiza en los barrios y pueblos en esta temporada de fin de Año.

“Vino, estuvo aquí, entrevistó a mi tío, quien era el posadero, reflejó fielmente las festividades del Niñopa, era 1998. Reflejó la importancia de las festividades. Ella era una persona muy interesante”, expresó.

El fallecimiento fue tema de conversación en su familia, particularmente con su madre con quien acostumbraba ver el programa Aquí nos tocó vivir.

Gadel Adrián Rosas Flores, de 38 años, recordó que desde los 11 años, no se perdía los programas en compañía de su papá y su abuelita, porque “nos daba cultura, entrevistaba lo mismo a los de arriba que los de a pie”,pero también recordó que conoció a Pacheco en una de sus diferentes visitas a Xochimilco.

“Cuando tenía 15 años, hizo un documental de ajedrez, era un torneo en el que participé y gané el primer lugar en Xochimilco y al final el quinto lugar de la ciudad”.

“Se fue una gran señora, que se daba mucho a la comunidad, deja un gran vacío, nadie va a remplazar su lugar”, dijo.

Imagen ampliada

Detienen a chofer de ex pareja y presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya

La FGJCDMX ofrecía una recompensa de 500 mil pesos para quien aportara información que permitiera la localización del individuo.

Romería de calabaza y camote continúa en la Central de Abasto de CDMX hasta fin de año

Más de 30 expositores participan en la venta de temporada, mientras que la flor de cempasúchil seguirá disponible hasta el domingo con la participación de 440 productores, ofreciendo productos directamente al público.

Cuatro sujetos intentan ingresar sin pagar al Metro Indios Verdes y desatan riña

La pelea ocurrió cuando varios sujetos intentaron ingresar sin pagar al Metro; al ser interceptados por elementos de la PBI, se desató una riña que dejó a dos uniformados heridos y cuatro detenidos.
Anuncio