°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Romería de calabaza y camote continúa en la Central de Abasto de CDMX hasta fin de año

Venta de calabaza en la Central de Abasto de la CDMX. Foto
Venta de calabaza en la Central de Abasto de la CDMX. Foto Luis Castillo
29 de octubre de 2025 19:30

Hasta el próximo 5 de diciembre se mantendrá en la Central de Abasto de la Ciudad de México la romería de calabaza y camote con más de 30 expositores, mientras que la venta de temporada de flor de cempasúchil continuará hasta el próximo domingo con más de 440 productores.

Lupita Rodríguez y Fredy Solórzano cosecharon este año más de 350 toneladas de calabaza de castilla en 24 hectáreas de su Finca Corrales, en el poblado de Segunda Fracción de Crespo, de Celaya, Guanajuato, que comenzaron a comercializar desde el pasado 1 de octubre en la CEDA, directamente a bodegueros y en un punto de venta de la romería que cada año se instala en el área conocida como Terreno La Piedra, a unos cien metros de las casetas de acceso por Eje 5 Sur, donde ofrecen el producto a 7 pesos el kilo.

Este año, la producción de calabaza que inició en la primera semana de mayo, fue menor a consecuencia de las lluvias, comentó Lupita, y aunque en su caso no tuvieron muchas pérdidas, hubo quienes perdieron la parcela completa.

Además de la calabaza de castilla de Guanajuato, “donde la vida no vale nada”, dice Fredy, se vende en la romería calabaza criolla de puebla, así como brujita y halloween, de Baja California, además de camote banco, amarillo y morado.

A medio kilómetro de allí, a lo largo del corredor Ecológico de la CEDA, contiguo a la calle Cazuela, continúa también la romería de flor de cempasúchil, donde Yadira González Brito y su familia puso a la venta 50 mil plantas que su familia cultivó en su vivero en la zona de Puente de Urrutia, en Xochimilco, Vivero Yadiraflor,

Entre ellas, están las de su hijo Ángel Ismael, de 21 años, quien este año se decidió a sembrar por su propia cuenta cempasúchil y tuvo una producción de 25 mil plantas.

Tanto como la producción que logró, dijo que le enorgullece que siga con el oficio familiar de la floricultura, al recordar que así como él, ella trabajó en el vivero con su papá y después se independizó.

La producción de la flor, explicó, inicia tres meses antes, se compra la semilla que se siembra en charolas, a los 15 días se trasplanta a  la maceta y hay que cuidar su crecimiento, con riego y fertilización, sobre todo estar pendiente de que no se infecte con alguna bacteria, como la que provoca la "pudrición de cuello, es a la que le tenemos más miedo", que se produce cuando hay un exceso de humedad.

En su puesto, la flor más grande, en maceta de 7 pulgadas y unos 70 centímetros de altura, las vende a 35 pesos cada una y 30 pesos por mayoreo a partir de una docena.

En maceta de 6 pulgadas, y alrededor de 50 centímetros de altura, a 18 pesos por mayoreo y 20 menudeo. Las más pequeñas, en maceta de 3 pulgadas y unos 12 centímetros de altura a 10 pesos cada una y 9 por mayoreo.

Hasta allí llegan familias como la de Martha Eugenia, de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, para llevar las flores que pondrá en su ofrenda. Su hija Dolores, que la acompaña, dijo que cada año visitan la CEDA para comprar las plantas porque sale más barato. “Hoy venimos por las flores y mañana comenzamos a acomodar la ofrenda”.

Imagen ampliada

Decenas de motociclistas participan en primer día de “Rodada del Terror” en CDMX

Circularon por diversas calles de la capital sin medidas de seguridad y conduciendo a exceso de velocidad.

Acuerdan gobierno y transportistas aumento de 1.50 pesos al pasaje en CDMX

El aumento aplicará en las tarifas actuales del transporte de ruta y corredor, y entrará en vigor el día posterior a su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Implementará SSC-CDMX operativo especial de tránsito por "Rodadas del Terror"

Desplegarán a 350 elementos desde este 31 de octubre hasta el 2 de noviembre para garantizar la seguridad vial.
Anuncio