°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alistan acta para entregar a EU 33% más agua del río Bravo y dos presas

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) prevé suscribir el acta 330 para que México entregue 33 por ciento más agua a Estados Unidos. En la imagen, el río Bravo, visto desde Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) prevé suscribir el acta 330 para que México entregue 33 por ciento más agua a Estados Unidos. En la imagen, el río Bravo, visto desde Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de diciembre de 2023 09:52

En medio de una fuerte sequía en el norte del país, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) prevé suscribir el acta 330 para que México entregue 33 por ciento más agua a Estados Unidos. Esto viola el Tratado Internacional de Aguas de 1944 suscrito por ambos países, que establece la entrega de una tercera parte del líquido del río Bravo, y lo que ahora se plantea es el envío de dos terceras partes, ya que se incluye el agua de las presas internacionales, advirtieron legisladores de Tamaulipas y del Senado.

Esto sería en perjuicio de agricultores y del consumo humano de al menos tres municipios de Tamaulipas, señalaron, al llamar a la sección mexicana del CILA, al Senado y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cumplir con el tratado de distribución de este recurso entre ambos países.

Con el tratado, México asigna al país vecino, del lado del río Bravo, 431.6 millones de metros cúbicos anuales, una tercera parte del líquido. Las entregas de este cauce se hacen en ciclos de cinco años, por lo que de los mil 294.8 millones de metros cúbicos que se tendrían que haber entregado al tercer año del ciclo 36 –el que corre actualmente– está pendiente el envío de 830 millones, indica información de los legisladores.

La CILA es un organismo binacional que se encarga de administrar el agua fronteriza, y en el marco del Tratado Internacional de Aguas de 1944 ha emitido diversas actas para resolver los problemas en la región.

De acuerdo con la senadora Gloria Sánchez, de Morena, con el acta 330 se harían entregas de agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, y de las dos terceras partes de los afluentes de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de las Vacas, que llegan al río Bravo, con lo que sumarían dos terceras partes; es decir, más de 33 por ciento más agua de lo que el tratado establece.

Es de destacar que al 11 de diciembre las dos presas internaciones reportaron bajos niveles de almacenamiento, el embalse Falcón estaba a 18.4 por ciento de llenado y La Amistad a 28 por ciento, de acuerdo con datos de CILA.

La senadora advirtió, en un punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Recursos Hidráulicos, que la entrega de agua almacenada en las presas, además de ser violatoria del tratado, traerá como consecuencia la desaparición de los sistemas de riego del medio y bajo río Bravo del lado mexicano.

Legisladores de Tamaulipas y la diputada de Morena Olga Elizondo, en la Cámara de Diputados, señalaron que la CILA carece de facultades para acordar cambios al tratado, y recordaron que en McAllen, Texas, en un simposio internacional, se dio a conocer la existencia del borrador del acta 330. Agregaron que este documento ocasionaría tensión entre ambos países.

Imagen ampliada

Insiste STPS que sólo ocho trabajadores requirieron rescate de una mina en Coahuila

Las versiones difundidas sobre que eran 16 las personas atrapadas “fue un rumor”, señaló la dependencia. Adelantó que en breve se contará con un diagnóstico de lo que ocurrió, tanto en materia de seguridad como de salud.

Diputados avalan reforma clave para combatir la extorsión en todo el país

La iniciativa presidencial busca homologar las penas de cárcel a nivel nacional, las cuales hoy son muy dispares en cada entidad federativa.

Libran orden de aprehensión contra 8 personas de empresa Mefra ligada a ‘huachicol’ fiscal

Estaría relacionada con el tráfico y comercialización de hidrocarburo robado de ductos de Pemex y contrabando de combustible procedente de EU.
Anuncio