°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama la Iglesia a “no acostumbrarnos” a la violación de derechos humanos

El cardenal Carlos Aguiar, durante una misa dominical en la Basílica de Guadalupe. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El cardenal Carlos Aguiar, durante una misa dominical en la Basílica de Guadalupe. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de diciembre de 2023 12:58

Ciudad de México. La Iglesia Católica llamó a “no acostumbrarnos” a la violación cotidiana de los derechos humanos y pidió a ciudadanos y autoridades, para ver siempre al otro como alguien que necesita los mismos cuidados y protección que todos, ya que “el ser humano es digno por sí mismo, no por su condición”.

En el editorial del semanario católico Desde la fe, de la Arquidiócesis Primada de México, planteó que hay miles de migrantes que viajan a través del país, y que sufren en el camino de las inclemencias y el riesgo ante el crimen; hay miles de desaparecidos, cuyas madres y familias no paran de buscar, esperando encontrarles vivos, y en el peor de los casos, rastros en alguna fosa clandestina.

También se refirió a “los enfermos que no han logrado obtener una atención médica digna y suficiente; los periodistas que son amenazados por el crimen organizado para evitar que hablen de la realidad en algún lugar; los maestros que buscan dar lo mejor de sí para educar a los pequeños, sin las condiciones y materiales suficientes para ello; los propios ministros de culto que son amenazados también por su labor de ayuda a otras víctimas de la violencia”, entre otros.

En el contexto del 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del 10 de diciembre, consideró que valía la pena recordar ese acontecimiento, pues se trata de la respuesta que decidieron dar y adoptar los países del mundo, ante la pesadilla que acababa de acontecer en la Segunda Guerra Mundial.

Sostuvo que la Iglesia Católica, ha sido una protagonista en la historia de los Derechos Humanos y aseguró que testimonio de ello “son los misioneros que durante el período del encuentro defendieron a los indígenas de los abusos de los encomenderos; o las numerosas órdenes religiosas que por siglos han dedicado su vida a favor de los descartados por la sociedad ofreciéndoles un trato digno”.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio