°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Valor de la construcción repuntó 1.5% mensual en octubre: Inegi

Imagen
Trabajos de construcción en avenida Insurgentes norte, en la Ciudad de México, en imagen de noviembre de 2023. Foto Roberto García Rivas
15 de diciembre de 2023 12:54

 

Ciudad de México. La industria de la construcción revirtió el tropiezo observado en septiembre, pues el valor de la producción de las empresas de este sector repuntó 1.5 por ciento mensual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) mostró que esta actividad económica, que impacta 185 de 262 ramas, observó un crecimiento de 38.2 por ciento respecto al décimo mes del año pasado.

El comportamiento de esta industria se sigue explicando por la inversión del gobierno federal en obras de infraestructura en el sureste, como es el Tren Maya y la refinería Olmeca, mientras que el sector privado también está destinando el gasto en construcción a edificios por relocalización.

Julio Santaella, ex presidente del organismo autónomo, comentó que como el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) lo anticipó, la construcción observó una recuperación mensual tras la contracción de 2.7 por ciento mensual observado en septiembre.

Consideró que esta industria retomó su crecimiento tras la interrupción del “meteórico ascenso” reportado en el noveno mes del año.

El personal ocupado en esta industria aumentó 0.4 por ciento en octubre frente a septiembre, mientras que en comparación con igual del décimo mes del año pasado aumentó 2.2 por ciento.

El subcomponente que impulsó el comportamiento positivo fue el relativo a dependiente de la razón social, el cual mostró avances de 0.6 y 3.3 por ciento, mensual y anual, respectivamente.

Las horas trabajadas por el personal en la empresas constructoras no observó variaciones en octubre respecto a septiembre, mientras que en comparación con el décimo mes del año aumentó 7.9 por ciento.

De igual manera, el subcomponente fue impulsado por el crecimiento de 0.7 por ciento frente a septiembre, mientras que en la variación anual fue de 8.9 por ciento.

Las remuneraciones medias reales ascendieron 0.4 por ciento en octubre respecto al mes anterior, mientras que frente al décimo periodo del año pasado avanzó 4.7 por ciento.

Por tipo de obra, el mayor crecimiento anual en el valor de producción de empresas constructoras se observó en transporte y urbanización con 139.8 por ciento con cifras originales.

Detrás, se ubicó electricidad y telecomunicaciones con 124.4 por ciento frente a octubre del año pasado.

Santaella destacó que la mayor inversión pública se destinó para la construcción de ferrocarriles con 31.1 por ciento, refinerías con 22.6 por ciento, y carreteras con 18.0 por ciento.

Mientras que el sector privado participó con 32.3 por ciento en edificios industriales, 29.8 por ciento con vivienda y 8 por ciento en instalaciones.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales

INE reactiva trámites en módulos de atención suspendidos por comicios

Inicia entrega de credenciales para votar resguardadas desde el 8 de abril pasado porque sus dueños no acudieron a recogerlas en tiempo establecido.
Anuncio