°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promeza ha permitido restaurar y fortalecer infraestructura de 28 zonas arqueológicas: INAH

La ciudad prehispánica de Cobá, ubicada en Quintana Roo, forma  parte del proyecto prioritario Tren Maya, este sitio se ha sumado al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Foto Cuartoscuro
La ciudad prehispánica de Cobá, ubicada en Quintana Roo, forma parte del proyecto prioritario Tren Maya, este sitio se ha sumado al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Foto Cuartoscuro
14 de diciembre de 2023 09:01

En vísperas de la inauguración del primer tramo del Tren Maya, Campeche-Cancún del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, señaló este jueves que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado Promeza, ha permitido restaurar y fortalecer la infraestructura de 28 zonas arqueológicas y de un edificio histórico.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández dijo que además de las labores de salvamento arqueológico que acompañan al proyecto Tren Maya, el Promeza incluye acciones de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante sitios arqueológicos de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, y Tabasco, como Palenque, Uxmal, Chichen Itzá, Tulúm, El Meco, Cobá, Chacchoben y Calakmul.

Prieto Hernández proyectó un video en el que se hace un repaso de las zonas arqueológicas incluidas en el Promeza, así como de los trabajos realizados para renovar y acondicionar el edificio Ateneo Peninsular, en Mérida, para que albergue los nuevos hallazgos arqueológicos del Tren Maya.

Las operaciones del tren arrancarán con dos corridas al día: la primera a las 7:00 horas, mientras que la segunda sale a las 11:00 horas, parando en 14 estaciones distintas a lo largo de su recorrido.

De acuerdo con el INAH, el rescate arqueológico a lo largo de la ruta del Tren Maya ha documentado más de 54 mil elementos arquitectónicos (caminos, albarradas, plataformas, unidades habitacionales, áreas residenciales, basamentos piramidales y otras estructuras), así como más de un millón 220 mil fragmentos de cerámica.

Imagen ampliada

Alarmas sí funcionaron durante el robo, asegura la presidenta del Louvre

La policía sigue buscando al grupo de cuatro malhechores que perpetró el atraco.

Alista FCE ambicioso plan para promover la lectura entre los jóvenes: Paco Ignacio Taibo II

Se van a regalar 2.5 millones de libros de 25 titulos dirigidos a personas de entre 15 y 30 años, para difundir la literatura latinoamericana, explicó el director de la editorial pública.

Aflora la faceta “más íntima y científica de José María Velasco”

La exposición 'El jardín de Velasco' abrirá al público en el Musaeo Kaluz el próximo sábado 25 de septiembre.
Anuncio