Ciudad de México. Un año muy significativo para Porsche ha sido 2023 por la celebración de sus 75 años de vida, y para cerrar con broche de oro presentó el nuevo 911 Dakar, un vehículo que desde su aparición hace casi 40 años, marcó un antes y un después en el automovilismo.
Un tributo más que bien logrado es el que se pudo apreciar en la Ciudad de México con esta moderna versión del auto que desafió lo establecido en los años 80, época en la que era impensable que un 911 incursionara en una prueba de rally.
HISTORIA
Novedades que se quedaron para la posteridad a manera de avances en aquella época se vieron en la suspensión, ya que se realizaron modificaciones para adecuarla a la competencia que comprendía el Rally París-Dakar; cabe recordar que aquella fue la primera ocasión que Porsche colocó un sistema de tracción total en uno de sus vehículos.
La altura del primer 911 Dakar incrementó 50 milímetros, lo que le permitió sortear distintos escenarios con éxito. La versión actual solo gana 30 milímetros, misma que se preserva hasta alcanzar 170 km/h, ya que por cuestiones de seguridad, superada esta cifra, vuelve a su altura habitual para el asfalto hasta alcanzar su velocidad máxima de 240 km/h.
“Estamos muy emocionados de presentar en México al 911 Dakar. Este auto es el resultado de tres años de trabajo, el equipo de ingenieros de Porsche se esforzó para desarrollar un vehículo que combina la elegancia y rendimiento del 911 con la robustez de un todo terreno; y el resultado es un auto capaz de enfrentar las superficies más hostiles”, dijo el director general de Porsche de México Camilo San Martín.
TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO
El uso de polímero reforzado con fibra de carbono está más presente en esta edición. El alerón trasero, capó y tomas de aire son los elementos que están forjados con este material. Igualmente, se le añadió un símil de widebody con salpicaderas más anchas, así como la cubierta del perímetro inferior.
Algo que le añade más esencia y carácter de rally, es la canastilla sobre el techo, donde se transportan elementos infaltables como bidones de combustible y planchas de tracción, mientras que se le adicionó una toma de corriente de 12V.
Cómo es habitual en los rallies, la fila de asientos trasera no está presente, mientras que los asientos delanteros cuentan con vestiduras tipo baquet que están cubiertos por tela Race Tex.
Para detener la potencia del 911 Dakar, fue equipado con frenos de disco ventilados y perforados de 350 mm abrazados por calipers en color rojo de 6 pistones para las ruedas delanteras y 4 para las traseras.
La fina selección de neumáticos fue una específicamente desarrollada por Pirelli; se trata de unos Scorpion All Terrain Plus con medidas 245/45 ZR19 adelante y 295/40 ZR20 atrás. Fabricados en dos capas con hilos de refuerzo en los perfiles para soportar el maltrato de terrenos agrestes a las velocidades que se desempeña el Porsche 911 Dakar.
MOTOR
Lo que más emociona a los fanáticos de Porsche es el alma del vehículo: un motor boxer de 3.0 litros 6 cilindros biturbo con capacidad de generar hasta 480 caballos de fuerza y un torque de 420 lb-pie, que se comanda mediante una transmisión de doble embrague de 8 velocidades.
Dos modos de conducción se le añadieron a esta unidad: rallye y off-road. En el primero se añade mayor torque al eje trasero, mientras que el segundo incrementa a la altura máxima y el bastidor se adecua para obtener la mejor tracción sobre arena o superficie complicada.
PRECIO
El precio del nuevo 911 Dakar es de 4 millones 288 mil MXN.
NÚMEROS
- 2 mil 500 unidades del nuevo Porsche 911 Dakar serán producidas para el mundo
- 12 unidades del nuevo 911 Dakar están destinadas para México
- 42 kilos de peso soporta la canastilla superior del nuevo 911 Dakar
- 3.4 segundos es lo que le toma llegar de 0-100 km/h al 911 Dakar