°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscalía de Guatemala pide retiro de inmunidad de Arévalo

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, saluda a sus partidarios mientras participa en la "Marcha por la Democracia", en la Ciudad de Guatemala, el 7 de diciembre de 2023. Foto Afp
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, saluda a sus partidarios mientras participa en la "Marcha por la Democracia", en la Ciudad de Guatemala, el 7 de diciembre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Ap
08 de diciembre de 2023 14:24

Ciudad de Guatemala. La fiscalía guatemalteca anunció el viernes que ha hecho dos solicitudes de retiro de la inmunidad del presidente electo Bernardo Arévalo para investigarlo por presunto lavado de dinero y por la supuesta falsedad de documentos en la constitución de su partido, el Movimiento Semilla.

Según la fiscalía Arévalo tenía conocimiento de las falsificaciones de firmas cuando se creó la fuerza política que lo llevó a ganar la presidencia y también busca investigarlo por presuntamente no registrar los ingresos al partido.

La fiscalía también solicitó dos acciones para retirar la inmunidad del diputado Samuel Pérez, jefe de la bancada del partido, bajo las mismas acusaciones.

Con estas dos acciones suman tres las solicitudes de retiro de la inmunidad de Arévalo. La primera fue por la publicación de mensajes en la red social X, antes llamada Twitter, en los que apoyaba la toma de una universidad por parte de estudiantes que protestaban por la elección del rector.

La fiscalía mantiene una arremetida contra el proceso electoral, Arévalo y el Movimiento Semilla, así como contra unos 150 mil ciudadanos que recibieron, contaron y resguardaron los votos de las elecciones generales.

Imagen ampliada

Los neocolonialistas de EU buscan retomar el control de los recursos estratégicos de AL

Al amenazar a la nación bolivariana, mandan un mensaje de dominio a los estados del continente, advierte.

Ex secretario del Tesoro de EU se "retira" de la vida pública por caso Epstein

Summers fue secretario del Tesoro bajo el gobierno del presidente Bill Clinton (1993-2001) y presidente de la Universidad de Harvard en la década de 2000.

Sube a 15 el número de menores fallecidos en operativos aéreos del Ejército colombiano

La semana pasada las fuerzas armadas celebraron haber ejecutado un bombardeo contra un campamento guerrillero en el que fallecieron 19 rebeldes en el departamento amazónico de Guaviare.
Anuncio