°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió confianza del consumidor 1.1 puntos en noviembre; más de lo esperado

Tras el tropiezo de octubre, la confianza de los consumidores mexicanos fue más fuerte de lo esperado en noviembre, saltando a su nivel más alto desde principios de 2019. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
Tras el tropiezo de octubre, la confianza de los consumidores mexicanos fue más fuerte de lo esperado en noviembre, saltando a su nivel más alto desde principios de 2019. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
06 de diciembre de 2023 08:08

Ciudad de México. Tras el tropiezo de octubre, la confianza de los consumidores mexicanos fue más fuerte de lo esperado en noviembre, saltando a su nivel más alto desde principios de 2019, debido a que el sentimiento con respecto a la situación futura del hogar y del país, así como el de sus bolsillos, aumentó más de uno por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 47.3 puntos en noviembre, lo que representó un aumento mensual de 1.1 puntos, mientras que en su comparación con el mismo mes de 2022 se aceleró a 5.2 puntos de 4.6 puntos del mes previo.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el onceavo mes del año la confianza del consumidor en México avanzó de manera mensual, impulsado por el aumento de los cinco principales componentes que lo integran, principalmente por el alza en el sentimiento del futuro de la economía del país (1.5 puntos); de la del hogar (1.0 puntos) y de la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera (1.6 puntos).

El que mide la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses avanzó 0.5 puntos, mientras que la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses subió 0.4 unidades.

En su comparación anual, el optimismo de los consumidores en sus hogares y en el país repuntó en promedio 4.7 puntos. Mientras que su poder de compra subió 7.5 puntos de manera anual.

Ante el aumento del empleo en el país y de que la inflación paulatinamente va descendiendo, toda vez que ante el cierre de 2023, los consumidores mexicanos se sintieron con optimismo hacia el futuro.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio