°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recae confianza del consumidor, luego de cinco meses al alza: Inegi

Imagen
En el mercado de Jamaica, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
06 de noviembre de 2023 07:27

Ciudad de México. Tras cinco lecturas consecutivas al alza, la confianza de los consumidores mexicanos se deterioró en octubre, debido a que el sentimiento con respecto a la situación actual y futura del hogar y del país, así como el de sus bolsillos cayó, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46 puntos, lo que representó un descenso mensual de 0.7 puntos en octubre; mientras que en su comparación con el mismo mes de 2022 se desaceleró a 4.6 puntos de 5.7 unidades del mes previo.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el décimo mes del año, la confianza del consumidor en México cayó de manera mensual, afectado por el descenso de los cinco principales componentes que lo integran, principalmente por la afectación que reportó el futuro de la economía del país.

El que mide la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses cayó 0.1 puntos (avanzó 4.4 unidades en su medición anual); mientras que la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses cedió 0.8 unidades. En tanto, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, descendió en octubre 0.8 puntos (5.5 unidades más con respecto a octubre de 2022). 

Por su parte, la situación económica del hogar y del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, descendió 0.4 y 1.4 puntos mensual, respectivamente y avanzó 2.3 y 3.7 unidades anual, en ese orden.

De los 10 componentes complementarios, nueve presentaron caídas mensuales.

El empleo se ha mantenido fuerte en el país, toda vez que la economía mexicana siguió creciendo, importantes elementos para que el consumidor mexicano mantenga su crecimiento en su confianza. Sin embargo, se prevé que en la recta final de este 2023, la economía muestre una desaceleración económica que podría extenderse hasta principios de 2024.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio